Ex presidente del Banco Central, José de Gregorio
El Mercurio
En Suecia, el 2022 redujeron el uso del dinero en efectivo hasta solo el 7% de las transacciones de bienes y servicios. El país escandinavo ha hecho un avance significativo desde 2011 hasta la fecha, cuando optó por disminuir el uso de billetes. En Noruega se ha informado que los ciudadanos pagan solo cerca del 4% de las transacciones con efectivo y Dinamarca le sigue los pasos.
En Chile, en cambio, las personas siguen prefiriendo el uso de billetes. En la última encuesta Nacional de Uso y Preferencia de Efectivo 2022, del Banco Central (BC), un 89% de los usuarios dice usar entre 1 y 7 veces a la semana efectivo para sus transacciones, y el 42% dice que prefiere usar efectivo sobre pagos digitales.
Al debate se sumó el ex presidente del BC, y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José de Gregorio, quien este lunes en La Segunda planteó que los billetes de alta denominación, por temas de seguridad y efectividad, deberían ir en retirada.
Al ser consultado de las razones que lo llevaron a apoyar la idea de que debe disminuirse el uso de efectivo, de Gregorio sostuvo que
"los billetes de alta denominación muchas veces se usan con fines tales como realizar transacciones ilegales, evadir impuestos y para actividades que no se deberían fomentar".
"No puede ser que en tiendas de lujo tengan contadores de billetes. Es inaceptable que una persona compre un auto o un pasaje de avión en efectivo. Es inconveniente y no tiene sentido. Si alguien llega con un fajo de billetes a realizar una transacción tengo que pensar que algo raro está pasando", expresó.
Para complementar su postura, el académico enfatizó en que en "Chile existen ciertas restricciones de información que no conozco en detalle, pero soy más radical y creo que debería haber un techo, por ejemplo, que no se puedan hacer operaciones de más de $500 mil en efectivo".
Respecto a lo que sería la implementación de esta medida y como afectaría a la pequeña economía no digitalizada, de Gregorio sostuvo que "una persona que hace transacciones de efectivo en una feria, claro que puede hacerlas, pero existen muchos otros métodos, cajas vecinas, tarjetas, pago Rut que son mucho más seguros y la tecnología permite de todo".
"No puede ser que en tiendas de lujo tengan contadores de billetes. Es inaceptable que una persona compre un auto o un pasaje de avión en efectivo"
José de Gregorio
En esa línea fue consultado si comparte que el argumento podría ser la dificultad de bancarización para ciertos segmentos. Al respecto, el ex presidente del BC aseveró que "claro, pero lo que se debe hacer es fomentar que se abra. Tenemos un Banco Estado que tiene bastante amplitud y alcance que podría ayudar mucho".
La idea que baraja De Gregorio es eliminar los billetes de $10 mil y $20 mil, por lo que abordó que su planteamiento apunta solo a la alta denominación.
En ese sentido, enfatizó en que "existen ciertos segmentos que siempre siguen sujetos al uso de efectivo, pero hoy en día en los taxis puedes pagar con tarjeta de crédito en cualquier parte del mundo".
"Hablemos de quien no está acostumbrado y claro, pueden haber casos excepcionales. Pero si hay una señora del sur que no tiene señal ni está bancarizada y hace operaciones en efectivo para comprarle comida a sus caballos, pero no que lleguen a comprar un auto con billetes. Debemos aumentar la digitalización", añadió.
Dicho eso, fue consultado si entonces mantendría el uso de efectivo en ciertos segmentos, a lo que expresó que "el uso del efectivo es ideal para pequeñas transacciones, desde dar una propina hasta pagar el parquímetro, pero hoy también se puede hacer eso con tarjeta".
"Pero para mantener esas operaciones el otro desafío es que exista circulación de billetes de menor valor", aseveró.