EMOLTV

La "motosierra" económica de Milei: Dolarización, "dinamitar" el Banco Central y rebajar impuestos

Javier Milei, representante del partido La Libertad Avanza, se convirtió en el candidato favorito para ganar las elecciones presidenciales en el país vecino, que se realizarán el próximo 22 de octubre.

14 de Agosto de 2023 | 11:03 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza.

Reuters
"No vine a guiar corderos, vine a despertar leones". Con esta frase, el candidato a la presidencia de Argentina Javier Milei, representante del partido La Libertad Avanza, definió su desembarco en la política y su sorpresivo triunfo este domingo en las elecciones primarias del país.

Con más del 30% de los votos, el economista de 52 años se convirtió en el favorito para ganar los comicios presidenciales -a realizarse el próximo 22 de octubre-, superando con creces a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, que alcanzaron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Ahora, suceso ocurrido ayer en el país vecino puede encuadrarse dentro de la categoría de "cisne negro", una definición del economista Nassim Taleb, que le dio ese nombre a un fenómeno inesperado por quienes toman decisiones. Y es que efectivamente, la victoria de La Libertad Avanza no estaba en ninguna encuesta ni sondeo electoral previo, lo que de por sí genera más incertidumbre.

Milei ha hecho de la economía la principal bandera de su construcción política. Así, ha sacudido los debates de los últimos años con propuestas como dolarizar la economía, privatizar las empresas públicas del Estado y cerrar -"dinamitar", en sus propias palabras- el Banco Central de Argentina para terminar con la inflación-

Dolarización y cerrar el Banco Central

En medio de niveles de inflación que superan el 100% anual y de expectativas de una aceleración para los próximos meses, la propuesta de dolarización de la economía es percibida por un segmento de la población como la única alternativa disponible para frenar esa inercia.

Para ello, se requeriría convertir de pesos a dólares toda la base monetaria -el dinero circulante más los depósitos en los bancos- y los pasivos remunerados del Banco Central de la República de Argentina (BCRA). Con esto, el tipo de cambio de conversión resultaría de la división entre los pesos que hay en la economía y los dólares que quedan en las reservas del organismo rector.

"Dado que los argentinos ya eligieron el dólar como moneda, vas a arrancar usando dólares y después podrías usar cualquier otra moneda", indicó el economista en mayo pasasdo, quien además aseguró que para lograr aquello se necesita cerrar el BCRA, con el fin de "eliminar el peso".

Respecto de esto, Milei comentó a fines de abril que "el Banco Central es un elemento por el cual estafan a toda la población. Nos hacen más pobres a todos. Es un robo que el Estado imprima dinero para financiar el Fisco". Y aseveró: "No voy a dejar de trabajar por terminar la inflación. El único que les puede garantizar eso soy yo, porque sé qué hacer, cómo hay que hacerlo y tengo el coraje para hacerlo".

El plan "motosierra"

A fines de junio, Milei anunció que impulsaría el plan "motosierra" para achicar el Estado. "En lo que refiere a la reforma del Estado habrá una abrupta reducción del gasto público", explicó, y agregó que se hará "en todas las partidas donde hay injerencia de los políticos, que se esconden detrás de los vulnerables y demás grupos de la sociedad para mantener sus estafas". A continuación, aseguró que "a eso nosotros lo llamamos plan motosierra".

El plan "motosierra" considera además cambios a nivel impositivo y laboral. "Hay todo un conjunto de medidas para hacer que la economía sea competitiva fiscalmente. En paralelo, la modernización del sistema laboral implica ir a un sistema de seguro de desempleo, que en la Argentina funciona muy bien en la Uocra, con la única diferencia que nosotros pretendemos darle muchísima más profundidad financiera", detalló, sin ocultar que se vienen fuertes cambios en los derechos del trabajador en caso de llegar a la Casa Rosada.

Otras reformas

En términos fiscales, el economista libertario propone la eliminación y reducción de impuestos, además de la exploración de recursos naturales a través de un sistema de regalías y concesiones.

Respecto al ámbito laboral, su programa incluye la eliminación de multas impuestas por despidos de trabajadores sin justa causa, reducir los impuestos laborales, y reducir el número de trabajadores públicos mediante la oferta de jubilaciones anticipadas y la revisión de los contratos de contratación de trabajadores y servicios.

En cuanto a la agricultura, ganadería y pesca, apunta a eliminar los impuestos a la exportación que causan distorsiones económicas.
cargando