EMOLTV

El avezado directorio tras el "inexplicable" error de Cencosud que dejó a Heike Paulmann en una incómoda situación

Ayer el retailer informó que Paulmann asumiría las tareas del renunciado CEO Matías Videla. La CMF, sin embargo, rechazó la decisión.

19 de Octubre de 2023 | 14:12 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
Esta ha sido, quizás, una de las semanas más álgidas del último tiempo para el directorio de Cencosud. Y es que el retailer no solo vio caer a su CEO, Matías Videla, sancionado por el uso de información privilegiada, sino que también se enredó al intentar mover las piezas para su reemplazo.

Ayer, junto con informar acerca de la renuncia de Videla, la compañía anunció que Heike Paulmann -hija del fundador de Cencosud y presidenta del directorio de la empresa- asumiría interinamente las funciones del ex CEO. Pero la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) rechazó la decisión. Esto, porque -consignó el ente regulador- la presidencia del directorio no es compatible con la gerencia general, según la Ley de Sociedades Anónimas.

Así, el holding -que había notado e intentado enmendar su error antes del reproche de la CMF- salió a aclarar que Paulmann no asumiría como CEO de la compañía y que ya se había comenzado la búsqueda de un nuevo gerente general.

El directorio tras el traspié


Durante los próximos días el directorio de Cencosud tendrá que concretar la difícil misión de encontrar al reemplazante de Matías Videla. Entre quienes deliberarán y decidirán hay nombres de peso.


A la cabeza está Heike Paulmann, la tercera hija del fundador del holding. La ingeniera Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez es miembro del directorio de Cencosud desde 1999.

En febrero de 2021 asumió interinamente el cargo más alto de la compañía luego de que su padre saliera por problemas de salud. En julio de ese mismo año, fue ratificada en el cargo.

A mediadios de este año -en una entrevista con DF Más- intentó esbozar el sello de su liderazgo para el retailer. "Se ha tratado de profesionalizar más la empresa, cambiando el gobierno corporativo, empoderando a los gerentes, llevando a Cencosud a una versión más ágil para los nuevos tiempos", dijo.

Otro de los nombres fuertes es el de Felipe Larraín. El dos veces ex ministro de Hacienda de Sebastián Piñera se unió al directorio del holding en 2020. El también director de Clapes UC llegó propuesto por la familia Paulmann.


Pero en su carrera no solo destaca su paso por Teatinos 120. Y es que Larraín se ha desempeñado como consultor de organismos como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional.

En 2021, además, fue nombrado director de Codelco.

Entre quienes mejor conocen Cencosud se encuentra otro heredero de Horst Paulmann: su hijo Manfred. El ingeniero comercial de la Universidad de Chile y MBA de la École des Hautes Etudes Commerciales de París ingresó por primera vez al directorio de la compañía en 1993, donde se mantuvo hasta 2011. Durante ese periodo asumió la vicepresidencia ejecutiva del retailer, cargo que ocupó durante dos años.

Paulmann Koepfer trabajó también en Cencosud Argentina. En ese país inició Easy, siendo su primer gerente general.

En la mesa del directorio también se sienta Jorge Pérez Alati. El abogado argentino y MSc en Derecho de la Universidad de Columbia se unió a la instancia en 2019. Se trata de quien lidera el área de Fusiones y Adquisiciones de Cencosud.

Pérez Alati es cercano al ex presidente trasandino Mauricio Macri. Según el diario argentino La Nación, suele compartir encuentros con él durante sus descansos en Villa La Angostura. Fue, además, uno de los donantes más generosos en la campaña del empresario para llegar a la Casa Rosada en 2015, aportando con $2,7 millones.


El brasileño Julio Moura es otro de los directores que lleva tiempo en Cencosud. El ingeniero del Instituto Federal Suizo de Tecnología integra la instancia desde 2011. En su cirrículum destaca haber dirigido reconocidas empresas, entre ellas Natura Cosméticos, Adecoagro y Masisa.

La lista la completan la economista Mónica Contreras y los ingenieros Lieneke Schol, Carlos Fernández Calatayud e Ignacio Pérez Alarcón. Todos con amplia trayectoria en el mundo empresarial.

Un error "inexplicable" y "desprolijidad"


El bagaje de quienes lideran el directorio de Cencosud fue lo que a muchos se les vino a la mente cuando la CMF rechazó el nombramiento de Heike Paulmann como CEO interina del holding. Y es que un error de ese calibre -piensan algunos- no puede ocurrir.

"Revela un poco de desprolijidad y de improvisación, de lo sorprendidos que estaban al enfrentar esta crisis (…) Reaccionan con una medida compleja que requiere aclaraciones adicionales", señala al respecto, al Diario Financiero, Alejandro Ferreiro, ex ministro de Economía y ex superintendente de Valores.

El otrora secretario de Estado añade que Cencosud tiene "figuras relevantes del mundo empresarial, con experiencia, pero probablemente hay lecciones que sacar y prácticas que mejorar, porque lo que ha ocurrido claramente no es bueno para la reputación de la compañía y se han evidenciado errores bien básicos".

"Es un error muy inexplicable", dice Luis Llanos, académico de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

El ingeniero agrega que "la ley de mercado de valores es muy clara. Las opciones para subrogar la gerencia general son amplias. Sin embargo, esto parece ser solo el último eslabón en una cadena de errores en el manejo de la crisis por parte de Cencosud".

"la ley de mercado de valores es muy clara. Las opciones para subrogar la gerencia general son amplias. Sin embargo, esto parece ser sólo el último eslabón en una cadena de errores en el manejo de la crisis por parte de Cencosud"

Luis Llanos, académico de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile
Dice también que más que personalizar el tema en la presidenta del directorio, "los eventos y el manejo de la crisis revelan que el gobierno corporativo de Cencosud y su asesoría legal presentan falencias muy claras".

Algo similar dice Roberto Cervela, experto en ESG y gerente general de la agencia de planificación territorial Gedes. A su juicio, "acá se puede desprender, sencillamente, que hubo un error de prolijidad en su nombramiento, sin antes ver los reglamentos".

En este caso, agrega, se evidencia que las matrices de riesgos fallan incluso en las grandes empresas.

Los sólidos números de Videla

Matías Videla llegó a Cencosud a fines de los noventa. Desde su arribo hasta convertirse en gerente general del retailer, en 2019, pasó por distintos cargos, entre ellos, el de gerente corporativo de administración y finanzas.

El ejecutivo era uno de los hombres de confianza de Horst Paulmann. Y al mando de la compañía, quiso demostrar que esa confianza estaba bien puesta.


Es por eso, quizás, que los números de Videla a la cabeza de Cencosud dan cuenta de una sólida gestión.

La acción, que en 2020 llegó a caer hasta los $985, alcanzó los 1.880 durante 2023. La capitalización bursátil, en tanto, se eleva, hasta hoy, a los US$4.588 millones. En 2019 llegaba a los US$3.768. Las utilidades al segundo trimestre de 2023, por su parte, fueron de $62.698 millones.

"En el fondo, el camino por el que iba la empresa se ve truncado con la salida de Videla, porque era un gerente general que había tenido muy buenos resultados en los últimos años, que había acompañado el proceso de transición en la presidencia en el directorio, convirtiéndose en una figura muy consolidada", señala Claudio Pizarro, investigador del Centro de Estudios del Retail (Ceret) de Ingeniería Industrial de la U. de Chile a El Mercurio.

Y es que el ahora ex CEO venía impulsando una serie de proyectos. Entre ellos, la creación de asociaciones como Cornershop, el desarrollo de Jumbo Prime, la creación del marketplace y la creación de Spid, tienda en formato pequeño que busca competir con la cadena mexicana Oxxo.

Fue Videla, además, quien estuvo tras uno de los hitos que ha marcado a Cencosud durante los últimos años. Y es que en 2022 el holding compró el 67% de la cadena de supermercados The Fresh Market, con decenas de sucursales en Estados Unidos. El holding, así, aterrizó en Norteamérica.

La salida de Videla, en consecuencia, no ha sido de agrado del mercado. JP Morgan señaló en un informe a sus clientes, de hecho, que "vemos la noticia como negativa, ya que el señor Videla fue quien llevó a cabo el cambio operativo de la empresa, cerrando operaciones no rentables y volviendo a centrarse en la ejecución y el crecimiento minorista".

Según consignó El Mercurio, desde Credicorp Capital el análisis fue que Videla "jugó un papel fundamental en la recuperación de Cencosud en los últimos años".

cargando