EMOLTV

Grau previo a reunión clave con Huachipato: "Haremos nuestro mayor esfuerzo para que se revierta la decisión"

Este jueves el ministro de Economía se reunirá con representantes de la compañía para buscar soluciones y evitar el cierre definitivo de la siderúrgica.

21 de Marzo de 2024 | 09:36 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Nicolás Grau, ministro de Economía, se refiere a la situación de la siderúrgica Huachipato.

El Mercurio
El ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió esta mañana a la decisión de la Siderúrgica Huachipato de suspender indefinidamente sus operaciones ante los efectos la "competencia desleal" de parte de empresas de acero chinas y los aranceles "insuficientes" recomendados por la Comisión Antidistorsiones.

Para intentar revertir la decisión, hoy Grau llevará a acabo una reunión clave con representantes de la empresas, y aseguró a radio Cooperativa
"haremos nuestro mayor esfuerzo porque se revierta esta decisión".

En concreto, el titular de Economía sostuvo que "lo que nosotros vamos a hacer es sentarnos con la empresa y tratar de ver soluciones alternativas y hacer nuestro mayor esfuerzo porque se revierta esta decisión". Afirmó tras ser consultado si es que desde el Gobierno van a dejar "caer" a la siderúrgica.

En ese sentido, Grau detalló que esto último va "en el entendido que es una decisión de una empresa privada, donde a esa empresa por supuesto no se le puede obligar a una decisión distinta, sino lo que hay que hacer es construir con ellos una nueva condición que haga que la empresa sea viable".

El secretario de Estado defendió su rol frente a la situación y los cuestionamientos que surgieron y aseveró que "todas las personas del Biobío, sindicatos, empresas, parlamentarios, saben qué cosas hemos hecho, cómo hemos estado trabajando hace mucho tiempo en esto y lo vamos a seguir haciendo. Esa es mi respuesta".

Y es que la empresa -que arrastra una profunda crisis- había solicitado salvaguardas por un 25% a todas las importaciones de acero chino, pero la mencionada comisión si bien reconoció la existencia de "dumping", recomendó solo un promedio de 15% y a tres empresas.

"Lo que nosotros vamos a hacer es sentarnos con la empresa y tratar de ver soluciones alternativas y hacer nuestro mayor esfuerzo porque se revierta esta decisión"

Nicolás Grau, ministro de Economía
Frente a ello, Grau señaló que "la empresa es un hecho objetivo que ha pasado por una situación financiera compleja no solo hace un año, sino por lo menos hace diez años".

En esa línea, se defendió y retrucó que "alguna gente dice, probablemente sin conocer bien los procedimientos, que esto era simplemente un tema de que alguna persona del Gobierno o quien sea, podía decir, 'bueno, me pidieron 25 y entonces voy a proponer 25', esa persona probablemente no conoce bien el procedimiento, entonces no sabe".

Y continuó explicando que "la comisión lo que tiene que hacer es revisar los antecedentes y a partir de eso tomar una decisión y lo que hizo la comisión fue básicamente tomar la misma metodología de Huachipato y con esos antecedentes llegó a ese resultado".

A su vez, el titular de Economía resaltó que "Huachipato es una empresa estratégica para el país", ya que "el producir acero, en el caso de un país minero, es algo muy relevante, da certeza logística, es estratégico".

En ese sentido, también reiteró la relevancia de la siderúrgica en materia de empleos. "Cuando uno piensa los empleos que trabajan en Huachipato, ya sea contratados o subcontratados, estamos hablando de casi 3.000. Y los empleos relacionados, ahí es más difícil descifrar eso porque depende de los sectores productivos, pero estamos hablando de por lo menos una decena de miles".

Con todo, Grau insistió en que la decisión de la comisión es "provisoria" mientras dure la investigación. Y que esa determinación "se podría haber tomado en cualquier momento", ya sea entre el 7 de febrero hasta el 9 de septiembre".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?