La Empresa Nacional de Minería (Enami) anunció la "lista de interesados" para ser posibles socios de la estatal para explotar litio en el país, en el marco de los esfuerzos que está llevando a cabo Chile para aumentar su producción de litio considerando que tiene una de las mayores reservas mundiales del metal clave para baterías.
Así, Enami dio a conocer la lista de las empresas que podrán participar de un proceso de negociación para seleccionar a su socio para operar y aportar al financiamiento del proyecto de litio Salares Altoandinos.
El listado de interesados considera a gigantes como la china BYD, uno de los mayores actores del mundo en el mercado de autos eléctricos, y Rio Tinto, la segunda empresa minera más grande del mundo detrás de BHP.
Entre los interesados también están la china CNGR Advanced Material Co. y la francesa Eramet SA, así como a LG Energy Solution Ltd. y Posco Holdings Inc. de Corea del Sur.
El proceso es parte de la agenda del Gobierno de abrir nuevas zonas a la extracción de litio en un intento de duplicar la producción. Aunque el Estado controlará los proyectos en los dos salares más grandes del país -Atacama y Maricunga-, Enami tiene margen para negociar las condiciones con socios privados. La decisión final sobre los socios de Altoandinos está prevista para finales de marzo.
El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, destacó este paso, recalcando que "seguimos avanzando con acciones concretas en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, con este anuncio de las empresas que cumplieron los elevados estándares de selección y con las cuales vamos a negociar las mejores propuestas para llevar adelante el proyecto Salares Altoandinos".
Según Enami, el proyecto Salares Altoandinos busca socios con experiencia para desarrollar y operar el proyecto, y con capacidad para financiar una iniciativa de esta envergadura, tal como exigían las bases del proceso. "Se trata de empresas de primer nivel", recalcó Mlynarz.
De acuerdo con el cronograma definido por Enami, el paso que viene en el proceso es la negociación con las empresas que son parte de este listado de interesados, a las cuales se comunicará el resultado de sus postulaciones en calidad de operador y/o financista del proyecto.
Los detalles de esta fase serán informados por la estatal a las empresas participantes. Adicionalmente, durante este proceso, Eenami pondrá a disposición de las empresas "la información técnica sobre el recurso que está en los yacimientos con el conocimiento recabado tras la campaña de exploración desarrollada por la estatal en la zona".
El objetivo de Enami es constituir en marzo de 2025 la alianza público-privada con las empresas seleccionadas.