EMOLTV

Donald Trump sacude los mercados con amenaza arancelaria a China, México y Canadá

El presidente electo de Estados Unidos dijo que estas medidas eran necesarias para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

26 de Noviembre de 2024 | 08:37 | Bloomberg/Editado por T. Molina, Emol
imagen
AFP
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió imponer aranceles adicionales a China, así como a Canadá y México, agitando los mercados con su primera amenaza específica de frenar los flujos comerciales mundiales desde su victoria electoral.

Trump dijo que impondría aranceles adicionales del 10% a los productos procedentes de China y del 25% a todos los productos procedentes de México y Canadá, en mensajes publicados el lunes en su red social Truth.

El dólar canadiense cayó a su nivel más bajo en cuatro años tras conocerse la noticia, mientras que el peso cotizó cerca de su nivel más débil desde 2022. El yuan chino bajó en el exterior.

Trump dijo que los nuevos gravámenes eran necesarios para tomar medidas drásticas contra los migrantes y las drogas ilegales que fluyen a través de las fronteras. Acusó a China de no cumplir sus promesas de instituir la pena de muerte para los traficantes de fentanilo y escribió que "las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos".

"Hasta que dejen de hacerlo, cobraremos a China un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier arancel adicional, sobre todos sus muchos productos que ingresan a Estados Unidos de América", dijo Trump.

En otra publicación, el presidente entrante también prometió imponer a México y Canadá un arancel del 25% sobre "todos los productos", diciendo que firmaría una orden ejecutiva para tal efecto en su primer día en el cargo.

"Como todos saben, miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos", dijo. "¡Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los extranjeros ilegales detengan esta invasión a nuestro país!".

Las amenazas arancelarias de Trump suponen un fuerte contrapunto a las expectativas de que podrían moderar sus políticas comerciales durante un segundo mandato, a pesar de las preocupaciones de algunos líderes empresariales sobre el impacto. Se produjo apenas unos días después de que nombrara a Scott Bessent como próximo secretario del Tesoro de EE.UU., una medida que se mostró una señal prometedora para quienes buscaban una postura arancelaria más comedida.

Poco después del nombramiento de Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se puso en contacto con el presidente electo y ambos líderes mantuvieron una llamada telefónica para hablar de seguridad fronteriza y comercio, según un funcionario del Gobierno con conocimiento del asunto.

Trudeau señaló a Trump que el número de migrantes que cruzan la frontera canadiense hacia EE.UU. es minúsculo en comparación con los que cruzan desde México, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.

Canadá dijo que está trabajando estrechamente con las fuerzas del orden estadounidense todos los días para desbaratar el "flagelo del fentanilo procedente de China y otros países", según una declaración de la viceprimera ministra, Chrystia Freeland, y del ministro de Seguridad Pública Dominic LeBlanc.

"Canadá concede la máxima prioridad a la seguridad fronteriza ya la integridad de nuestra frontera compartida", afirmaron las autoridades.

Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en EE.UU., dijo que la cooperación económica y comercial entre ambos países es mutuamente beneficiosa. "Nadie ganará una guerra comercial o una guerra arancelaria", escribió en una publicación en X, agregando que Beijing ha informado a Washington de los avances realizados en la lucha contra el narcotráfico.

Cuando se le preguntó sobre la amenaza arancelaria en una sesión informativa regular, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Mao Ning dijo que Pekín "responderá a eso más tarde", sin dar más detalles.
cargando