Una vez que las empresas logran superar el proceso de tramitación ambiental de sus proyectos y obtienen su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), existe otra barrera por superar en caso de que judicialicen: los tribunales ambientales y eventualmente, la Corte Suprema. De acuerdo a los datos recopilados por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), al primer semestre de 2024, los tribunales ambientales (Antofagasta, Santiago, Valparaíso) tardan en promedio 415 días en dictar una sentencia.
Dicho análisis considera solamente causas relacionadas con los proyectos de inversión y su debida tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). No obstante, estos promedios esconden cifras bastante superiores. Por ejemplo, en febrero de este año, el Tribunal Ambiental de Valdivia dictó sentencia respecto al proyecto "Línea de Transmisión 1x220 KV Punilla San Fabián", después de 1.301 días (tres años y medio). En el caso del Tribunal de Santiago, en marzo pasado, emitió el pronunciamiento respecto a la obra (Concesión ruta 66-Camino la Fruta", tras 1.233 días desde su ingreso.
Existe coincidencia entre los conocedores de esta situación en que la principal causa de estos retrasos es la confirmación de los tribunales, que la mayor parte del tiempo desde su creación han contado con puestos vacantes. Actualmente, solo hay ocho de los 15 cupos abiertos.
Revisa la noticia completa en la edición de hoy de
El Mercurio.