EMOLTV

Dominga: Grau defiende actuar del Comité de Ministros y los fundamentos "técnicos" para el rechazo del proyecto

El titular de Economía, en todo caso, recordó que el Ejecutivo es partidario de eliminar dicha instancia. Y de que hay un proyecto de ley que apunta a aquello.

10 de Diciembre de 2024 | 10:43 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Economía, Nicolás Grau, defendió esta mañana el actuar del Comité de Ministros, en el marco de su decisión de rechazar en forma unánime el proyecto minero-portuario Dominga en enero de 2023, resolución que fue revocada por "ilegal" ayer por el Tribunal Ambiental de Antofagasta, con duras críticas al Comité.

En específico, el titular de Economía sostuvo en Radio Infinita que "a pesar de que somos autoridades políticas, tenemos que tomar nuestra decisión en base a los aspectos técnicos que entregue el Servicio de Evaluacióin Ambiental (SEA). Y eso es lo que siempre hemos hecho".

En la misma línea, añadió después que "nosotros siempre, el 99% de las votaciones que hemos hecho el Comité de Ministros, hemos votado de acuerdo a lo que sugiere el SEA. En esta (Dominga) también fue así".

Es que la instancia está compuesta precisamente por jefes de carteras. Cuando se resolvió lo de dominga estaban Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente, Ximena Aguilera; de Salud; Nicolás Grau, de Economía; Esteban Valenzuela, de Agricultura; Diego Pardow, de Energía; y Marcela Hernando, en ese entonces titular de Minería.

Grau añadió además que el Ejecutivo es de la postura de que deje de existir el Comité de Ministros. "Está en la presentación que se hizo por parte de la ministra Rojas en el proyecto de ley, que reforma la ley 19.300, que es la que regula el Servicio de Evaluación Ambiental", especificó.

"Dado lo que señala el Tribunal -aseguró también- esta votación hay que repetirla. Y lo que corresponde, es que tal como se ha hecho siempre, la decisión que allí tome en base a consideraciones técnicas".

Cabe destacar que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no solo calificó de "ilegal" la resolusión del Comité, sino que también apunto a un actuar imparcial de parte de las ministras de Medio Ambiente y Minería.

"En el caso de las ministras de Minería y de Medio Ambiente, estas participaron de la votación en la sesión del Comité de Ministros (...) pese a haber emitido pronunciamientos y declaraciones previamente en contra del proyecto Dominga. La situación descrita (...) constituye una infracción al principio de imparcialidad", señaló la autoridad en el fallo.
cargando