La empresa titular del proyecto minero portuario Dominga -controlada por la familia Délano-, llamó esta tarde a poner fin a "espiral interminable de iteraciones administrativas y judiciales" que ha sufrido la iniciativa que inició hace más de 10 años su tramitación ambiental.
Esto, luego de que el primer Tribunal Ambiental de Antofagasta acogiera la reclamación presentada por Andes Iron en contra de la resolución adoptada en enero de 2023 por el Comité de Ministros -presidido por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas-, la cual calificó desfavorablemente el proyecto Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo.
En su resolución, el tribunal lanzó duras críticas en contra del Comité de Ministros, afirmando que este infringió principios de imparcialidad, dado que durante la sesión en que se rechazó el proyecto participaron ministros que, previamente, habían manifestado su parecer respecto a la iniciativa. Además, el tribunal señaló que la desición del comité se fundó en supuestos vicios que "ya habían sido descartados por este tribunal en la sentencia del 16 de abril de 2021 y, por otra parte, tampoco resultan efectivos en la manera en que son planteados en esta oportunidad"
Así, se ordenó al Comité de Ministros repetir la votación en un plazo de 15 días.
Ante esto, mediante un comunicado, Andes Iron destacó que es la tercera vez que hay un fallo unánime del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta favorable al proyecto Dominga, por lo que la firma manifestó su "esperanza en que las decisiones de la autoridad y de las organizaciones medioambientales respeten la institucionalidad, y respondan también a la necesidad de poner fin a un espiral interminable de iteraciones administrativas y judiciales que impiden poner en marcha proyectos".
"El proyecto Dominga ha sido validado en todas las instancias técnicas y judiciales a las cuales ha sido sometido", resaltó.
"Tras casi 12 años de tramitaciones que han demostrado que el proyecto Dominga cumple cabalmente desde un punto de vista técnico, ambiental y jurídico, como inversionistas pedimos certeza para poder materializar el proyecto en el menor plazo posible", subrayó la empres.
Asimismo, subrayó que "reiteramos nuestra disposición al diálogo con las autoridades y la comunidad, en beneficio del desarrollo sostenible de la actividad y de la Región de Coquimbo".