EMOLTV

SEA defiende pedir "enfoque de género" en proyecto de mall en Vitacura: "Es necesario desagregar con precisión los datos"

En uno de sus informes, la entidad observó que "no se consideró el género en las entrevistas" y señaló que eso impediría identificar impactos diferenciados entre hombres y mujeres.

16 de Diciembre de 2024 | 09:38 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
El director de la Región Metropolitana del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Arturo Farías Alcaíno, se refirió a la exigencia por parte de la entidad que encabeza hacia Cencosud de aplicar el "enfoque de género", para caracterizar el Área de Influencia del Medio Humano (AIMH).

Por medio de una carta al director en El Mercurio, Farías señaló que "de acuerdo con la normativa, jurisprudencia y lineamientos metodológicos modernos para caracterizar el medio humano, es necesario desagregar con precisión los datos demográficos, distinguiendo, entre otros factores, entre género, edad y costumbres de la población que puede verse impactada por la construcción y operación de un proyecto".


En esa línea, sostuvo: "Un ejemplo fácil de entender sería la implementación de una medida de mitigación peatonal que asegure la continuidad de las veredas donde circulan con frecuencia personas con movilidad reducida".

"Será relevante entender con esos datos -añadió- cuál es la percepción de pérdida de calidad de vida y por consiguiente la idoneidad técnica de una medida o compromiso que generará un efecto positivo haciéndose cargo de estas realidades".

Aseveró, asimismo, que "al contrario de lo que se podría pensar, el anticipar oportuna y efectivamente este tipo de impactos en la calidad de vida de las personas, durante la evaluación de impacto ambiental, no es solo parte del análisis técnico que permite que los proyectos sean más sostenibles y disminuye su conflictividad, sino que además permite optimizar los tiempos en su tramitación e implementación".

Cabe destacar que el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) que emitió el SEA en relación a la iniciativa destaca que "no se consideró el género en las entrevistas" y que esto impediría identificar impactos diferenciados entre hombres y mujeres.
cargando