El dólar abre la semana sobre la barrera de los $990 en el mercado cambiario local, en días que se pronostican de menor volatilidad que la semana pasada -cuando llegó a los $1.000- debido a la pausa navideña.
En concreto, a las 09.02 horas, el billete verde subía $1,32 quedando en puntas de $991,02 vendedor y $990,68 comprador. Esto, a pesar de un repunte en el precio del cobre.
Según explicó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, el cobre "sube un 0,59%, alcanzando los US$4,12 por libra tras recuperarse del mínimo de tres meses de $4.02 tocado el 20 de diciembre".
Este repunte está relacionado con "una leve corrección del dólar y al análisis del mercado sobre la demanda industrial de China". Sin embargo, Sepúlveda advirtió sobre las dudas persistentes en torno al impacto de las promesas de apoyo fiscal del gigante asiático.
"Los datos recientes muestran un crecimiento manufacturero limitado en noviembre", agregó.
Además, destacó la incertidumbre que genera la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, lo que podría afectar al principal consumidor de cobre del mundo.
En el contexto global, el índice dólar (DXY) experimenta un alza del 0,29%, mientras los inversionistas esperan datos económicos clave para enero.
"La moderación de la inflación en noviembre, medida por el índice PCE, generó expectativas de que la Reserva Federal podría realizar más recortes de tasas", dijo Sepúlveda, añadiendo que esto favorece activos denominados en dólares como el cobre y flexibiliza la presión en las divisas.
Por su parte, Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, destacó que "el dólar en Chile presenta una presión alcista en su apertura, en un contexto global en el que la moneda estadounidense se recupera frente a otras divisas".
Esta recuperación sigue a un debilitamiento la semana pasada, tras los datos de inflación PCE de Estados Unidos, que resultaron por debajo de las expectativas.
Mieres señaló que "en el ámbito nacional, el tipo de cambio ha sido favorecido por el repunte del cobre, impulsado por las expectativas de una mejora en la demanda de China".
Sepúlveda subrayó que "el tipo de cambio se mueve entre el repunte del cobre y un dólar global fortalecido", y advirtió que solo se esperará un cambio en la tendencia cuando haya cierres por debajo de los $970.
Mientras tanto, Mieres destacó que "si los datos económicos de esta jornada impulsan la recuperación del dólar, el tipo de cambio podría acercarse nuevamente a la zona de los $1.000".