EMOLTV

Producción industrial anota leve alza anual en noviembre pero se frena con respecto al mes previo

El resultado se dio gracias a la contribución de la minería e indsutria manufacturera.

31 de Diciembre de 2024 | 10:04 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
Un aumento de 1,1% anotó en doce meses en noviembre el Índice de Producción Industrial (IPI). Esto, debido a dos de los tres sectores que lo componen, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En octubre, en todo caso, el índice había subido 3,4%.

En específico, al aumento interanual contribuyó la minería. Es que Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un aumento en doce meses de 2,2%, como consecuencia de la mayor actividad registrada en minería metálica con un incremento 3,1%, aportando 2,666 puntos porcentuales (pp.) a la variación del índice.


En tanto, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) presentó un alza de 0,6%. Es resultado se explicó por el alza interanual de 15,4% en fabricación de papel y de productos de papel, que incidió 1,573 pp. en la variación del índice general.

El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), por otro lado, tuvo resultados negativos. Decreció 0,7% respecto a noviembre de 2023.

Según el INE, en noviembre de 2024, que contó con un día hábil menos respecto al mismo mes del año anterior, la serie con ajuste estacionaly corregida de efecto calendario del IPI presentó un crecimiento mensual de 0,1% y un alza de 1,7% en comparaci´on con noviembre de 2023.

Comercio


El Índice de Actividad del Comercio (IAC), en tanto, registró un aumento interanual de 4,6% en noviembre, según comunicó el INE.

Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) anotó un aumento interanual de 6,5% y sumó 2,999 puntos porcentuales (pp.), debido, fundamentalmente, a la contribución de venta al por menor de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en comercios especializados.

Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, en tanto, registró un crecimiento interanual de 3,8%, aportando 1,641 pp. al resultado del índice, como consecuencia, principalmente, del alza de venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco.

Por su parte, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas, presentó una reducción interanual de 0,4%, incidiendo -0,043 pp. en la variación del IAC, como consecuencia del descenso de venta de vehículos automotores.

En tanto, Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes presentó un crecimiento de 4,6% en doce meses; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una expansión de 0,1% respecto al mes anterior.
cargando