EMOLTV

Meta, Amazon y McDonald's se suman a ola de firmas en EE.UU. que desmantelan sus programas "woke"

Son varias las empresas estadounidenses que han dado un giro en contra de sus políticas de diversidad e inclusión.

13 de Enero de 2025 | 11:14 | Agencias/Editado por T.Molina, Emol
imagen
Emol
Nuevas gigantes de Estados Unidos se han sumado en los últimos días a la ola de firmas que están desmantelando sus programas de diversidad e inclusión -calificados de "woke"-, coincidiendo con la presión de activistas en ese país para que empresas abandonen este tipo de esfuerzos.

Se trata de Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp-, Amazon y McDonald´s.

Desde Meta informaron el viernes a sus empleados que ya no se les exigirá que entrevisten a candidatos de orígenes subrepresentados para puestos vacantes, ni que busquen hacer negocios con proveedores diversos.

La nota a los empleados, a la que tuvo acceso Bloomberg News, representa un importante retroceso en las prioridades de diversidad, equidad e inclusión de la empresa. Maxine Williams, directora de diversidad de Meta y la mujer negra de mayor rango, será reasignada a un nuevo puesto, afirma el memorando.

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerber, ha estado trabajando para atraer al presidente electo Donald Trump, a quien conoció en persona recientemente en Mar-a-Lago, después de años de tensión con el político. A principios de esta semana, Zuckerberg detuvo el trabajo de Meta con organizaciones de verificación de datos de terceros.

El martes, Meta también actualizó sus políticas sobre qué tipo de contenido puede eliminarse de sus sitios. Estos cambios incluyen nuevas disposiciones que permiten a sus usuarios utilizar lenguaje insultante en ocasiones "al hablar de los derechos de las personas transgénero, la inmigración o la homosexualidad", así como defender limitaciones basadas en el género o la orientación sexual en puestos militares, policiales y docentes.

Ese mismo día, también se informó que la gigante tecnológica Amazon está deteniendo algunos de sus programas de diversidad e inclusión.

En un memorando dirigido a los empleados, Candi Castleberry, una alta ejecutiva de recursos humanos, dijo que Amazon estaba "eliminando programas y materiales obsoletos" como parte de una revisión de cientos de iniciativas, incluidas algunas que habían completado su trabajo. El equipo esperaba completar la consolidación para fines de 2024.

"En lugar de que grupos individuales creen programas, nos centramos en programas con resultados comprobados, y también pretendemos fomentar una cultura más verdaderamente inclusiva", escribió Castleberry, vicepresidenta de Experiencias Inclusivas y Tecnología de Amazon. Su cargo anterior, vicepresidenta de Diversidad, Equidad e Inclusión Global, cambió con el nombre de la organización en 2023.

La empresa sigue operando grupos de afinidad: organizaciones dirigidas por empleados formadas para escuchar las preocupaciones de los trabajadores y defender a las mujeres, los trabajadores negros y los veteranos militares, entre otros grupos. Amazon es el segundo empleador privado más grande de Estados Unidos, detrás de Walmart Inc.

Por su parte, la semana pasada, cuatro años después de lanzar una campaña para aumentar la diversidad en sus filas, McDonald´s puso fin a algunas de sus prácticas en esa línea, al citar una decisión de la Corte Suprema que prohibió la acción afirmativa en las admisiones universitarias.

Desde la firma señalaron que se retirarán los objetivos específicos para lograr la diversidad en los niveles de liderazgo senior. También pretende terminar con un programa que anima a sus proveedores a desarrollar formación sobre diversidad y aumentar el número de minorías en sus propias filas directivas.

McDonald’s indicó que también pondrá en pausa las “encuestas externas”. El gigante de las hamburguesas de Chicago no dio más detalles.

Estas reformas se producen en un momento en que el activista anti-DEI Robby Starbuck acumula victorias en su intento de lograr que las corporaciones estadounidenses pongan fin por completo a los programas de diversidad, equidad e inclusión. Empresas como Walmart y Boeing Co. ya habían anunciado que están eliminando o dando marcha atrás en sus iniciativas.

Harley-Davidson Inc., Ford Motor Co. y Deere & Co., por su parte, se encuentran entre las empresas que han dicho que centrarán más sus grupos de recursos para empleados en fines comerciales y se asegurarán de que estén abiertos a todos los empleados.

Se espera que la administración presidencial entrante de Estados Unidos se muestre hostil a tales iniciativas, y algunos aliados del presidente electo Donald Trump afirman que constituyen discriminación contra los trabajadores blancos.
cargando