EMOLTV

AFP UNO: Las sombras del acuerdo en pensiones según la única administradora que se ha pronunciado

La administradora celebró que se haya logrado un acuerdo, sin embargo, señaló ciertos aspectos a revisar.

20 de Enero de 2025 | 09:59 | Por José Tomás Guzmán R, Emol.
imagen
AFP UNO
AFP UNO ha sido la única administradora que se ha pronunciado sobre el acuerdo para avanzar en la reforma de pensiones que sellaron Chile Vamos y el Gobierno, y dio cuenta sus impresiones al respecto en medio del silencio de la Asociación de AFP, gremio al cual no pertenece.

"Celebramos que haya un acuerdo alcanzado con una Comisión
Técnica que aportó lo necesario para que fuera posible el diálogo político", fue lo primero que señaló UNO en un comunicado.

"Consideramos que las indicaciones presentadas, a diferencia del proyecto original, significan una mejora sustancial y sustentable a las pensiones y al sistema previsional. Si bien hay aspectos en los que no estamos de acuerdo, junto con ser conscientes de la enorme cantidad de desafíos que significará adaptarnos, reiteramos nuestro apoyo", añadió.

Aunque también señaló que se trata de un "proyecto de alta complejidad cuyas implicancias son enormes, y por eso hacemos un llamado a que, además de celebrar el acuerdo, esperamos que se destine el tiempo necesario para una revisión de tallada".

Dicho eso, la AFP nombre algunos aspectos del acuerdo sobre el cual tiene reparos, apuntando, en primer lugar, a "plazos de implementación desalineados", lo que cuales "no conversan" entre sí. También advirtió "la inclusión de instrumentos ilíquidos chilenos" para invertir, lo que "podría generar efectos contrarios a los esperados, afectando negativamente la rentabilidad de los fondos de pensiones".

En tercer lugar, UNO aseguró que es "indispensable" que la Superintendencia de Pensiones "pase a formar parte de la Comisión del Mercado Financiero (CMF), al igual que los hizo la SBIF, para garantizar una supervisión integrada".

En cuanto al cambio de multifondos a fondos generacionales, la AFP indicó que "urge autorizar la creación de fondos 'puros' que permitan alcanzar mayor rentabilidad y facilitar la transferencia de activos".

Por último, y respecto al activo rol que la propuesta entrega al Insituto de Previsión Social (IPS), la compañía sostuvo que "la autorización para que el IPS provea servicios actualmente gestionados de manera eficiente, significa un uso innecesario de recursos escasos que se podría usar de mejor manera en beneficio de los trabajadores".

UNO, finalmente recalcó que "nos alegra que se haya llegado a un acuerdo y confiamos que esta última etapa, que requiere mucho trabajo, tiempo y prudencia, se tomará con seriedad para reflejar correctamente lo que se busca alcanzar".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando