Nadie está realmente preparado para enfrentar un despido, y mucho menos al inicio del año, cuando las deudas se acumulan y el regreso de las vacaciones trae consigo el desafío de readaptarse a la rutina. ¿Cómo manejar esta situación?
Enero, lejos de ser un mes tranquilo, es un periodo de ajustes corporativos, dejando a muchos profesionales en una encrucijada laboral al ser despedidos. Sin embargo, según Francisco González, gerente general de Vertical Hunter -empresa de recursos humanos que se dedica a la selección de personal-, el inicio del año también puede ser visto como un periodo estratégico para buscar nuevas oportunidades laborales.
"Muchas empresas aprovechan esta temporada para publicar ofertas de empleo mientras organizan su planificación fiscal. Es fundamental percibir este momento como una oportunidad para reinventarse y encaminarse hacia el próximo desafío profesional".
Francisco González, gerente general de Vertical Hunter
Además, el especialista en recursos humanos recomienda mantener una actitud activa frente a la búsqueda de empleo. Desde actualizar el currículum hasta activar redes de contacto, cada acción puede ser un paso que acerque al profesional a su nuevo empleo. “Buscar trabajo es en sí mismo un trabajo. Requiere disciplina, organización y tiempo”, señaló.
Para enfrentar este periodo de cesantía, expertos entregan algunas recomendaciones, que van desde cómo abordar la parte emocional, hasta cómo generar una red de contactos para conseguir empleo:
Estrategias para enfrentar la pérdida del empleo
A pesar de que la pérdida del trabajo puede ser devastadora emocionalmente, es clave evitar que esto afecte la búsqueda de nuevas oportunidades. González aconseja aceptar las emociones propias de la situación, pero sin permitir que estas paralicen. "Crear una rutina diaria que incluya horarios para buscar empleo y formarse, ayuda a mantener la estructura y el enfoque", añade.
Actualizar el currículum vitae con información relevante y adaptarlo a cada oferta laboral es otro paso esencial. "El CV no debe ser muy extenso, pero sí debe incluir un resumen profesional, logros destacados y datos clave como fechas de empleos anteriores", detalla el experto. Además, es fundamental aprovechar herramientas digitales como LinkedIn para optimizar la visibilidad profesional.
Networking y herramientas digitales: aliados en la búsqueda
Más allá de los portales de empleo tradicionales, el networking y las redes sociales profesionales son aliados indispensables en la búsqueda laboral. Según González, "activar las redes de contacto, como familiares, excolegas y compañeros de universidad, puede abrir puertas a nuevas oportunidades". También sugiere programar reuniones virtuales con headhunters -cazadores de talento” para que estos conozcan el perfil profesional de forma directa y profunda.
Por su parte, Javiera Correa, Chief People Officer de Buk -software de gestión de personas-, señala que es necesario investigar las empresas de interés y explorar sus ofertas laborales en redes sociales y otros canales. "Los candidatos más exitosos son aquellos que llegan preparados a las entrevistas y conocen bien la cultura de la organización", señala.
Manejo de las finanzas y apoyo familiar
El inicio del año trae consigo gastos adicionales como matrículas escolares y pagos pendientes, lo que hace aún más complejo manejar las finanzas en esta etapa. González recomienda realizar una revisión inmediata de los gastos para clasificarlos entre esenciales y prescindibles. "Es fundamental priorizar los pagos básicos y, si es necesario, negociar con acreedores para ajustar las cuotas", explica.
Otra opción es generar ingresos temporales mediante trabajos freelance o vendiendo artículos no esenciales. Plataformas como Upwork o Freelancer -plataformas para buscar empleo como independiente- pueden ser útiles en este proceso, permitiendo a los profesionales mantener una fuente de ingresos mientras buscan una posición estable o mantenerse activos sin generar lagunas por desempleo.
Los expertos coinciden en que el hecho de perder el trabajo impacta el entorno familiar. Por ello, González recomienda ser transparente con los seres queridos respecto a la situación. "Es fundamental transmitir tranquilidad y recordar que esta es una etapa temporal", comenta. Además, involucrar a la familia en soluciones, como reducir gastos o buscar ingresos adicionales, puede aliviar la carga emocional y fortalecer los lazos.
Finalmente, Isaías Sharon, director ejecutivo de Perzon.ai -plataforma que usa psicología predictiva para las áreas de recursos humanos-, añade que mantener una actitud positiva y enfocarse en actividades que fortalezcan la conexión familiar, como salidas gratuitas o comidas en casa, contribuye a reducir el estrés y afrontar la situación con mayor resiliencia.