Por primera vez, Chile fue incluido en el Estudio de Escasez de Talento 2025 de ManpowerGroup, una investigación global que analiza las crecientes dificultades para encontrar talento calificado. Este estudio, que encuestó a más de 40.000 empresas en 42 países, destaca los desafíos locales y globales que enfrentan empleadores y trabajadores, y subraya las oportunidades para redefinir estrategias laborales en el país.
A nivel global, el 74% de los empleadores reporta dificultades para encontrar talento calificado, una cifra ligeramente menor al 75% registrado en 2024, pero que sigue siendo preocupantemente alta. Desde 2014, la escasez de talento se ha duplicado, evidenciando un problema estructural en el mercado laboral.
Los países más afectados incluyen a Alemania (86%), Israel (85%) y Portugal (84%), mientras que Puerto Rico, Polonia y Colombia reportan los menores índices de escasez, con cifras entre el 53% y el 59%.
Un mercado en tensión
En Chile, la escasez de talento alcanza un 60%, destacándose como un desafío significativo en sectores estratégicos como Salud y Ciencias de la Vida (77%), Industrias y Materiales (64%) y Energía y Servicios Públicos (63%).
“Las cifras confirman que enfrentamos desafíos significativos en sectores estratégicos clave para el crecimiento económico del país. Esto exige un enfoque proactivo de todos los actores del mercado, desde la capacitación técnica hasta la adopción de modelos laborales más flexibles y humanos”, señaló Jorge Gamero, Gerente General de ManpowerGroup Chile y Director de Experis para Sudamérica.
Por otro lado, sectores como Transporte, Logística y Automotriz muestran menores dificultades, con un 46%, mientras que Servicios de Comunicación reporta un 50%. Sin embargo, mantener este equilibrio sigue siendo un reto.
El estudio revela que las habilidades en Recepción y Atención al Cliente son las más escasas en Chile, representando el 23% de las dificultades. Otros ámbitos con alta demanda incluyen TI y Data, Ingenierías, Operación y Logística, y ESG, cada uno con un 21% de escasez.
Estrategias empresariales que evolucionan
Para enfrentar estos desafíos, las empresas chilenas están priorizando el desarrollo interno de talento mediante programas de upskilling y reskilling (27%), seguidos por estrategias de flexibilidad en la ubicación (22%) y la búsqueda de nuevos talentos (20%). Estas iniciativas reflejan un cambio hacia modelos laborales adaptativos y centrados en las personas.
“Los datos nos revelan que no basta con implementar soluciones aisladas. Chile tiene la oportunidad de posicionarse como un líder regional en el desarrollo del talento, pero esto requiere una visión conjunta entre el sector público, privado y educativo”, enfatizó Gamero.