La Reserva Federal (Fed) de EE.UU mantuvo estables las tasas de interés, deteniéndose para evaluar las perspectivas de inflación luego de una serie de reducciones de tasas el año pasado.
La entidad votó por unanimidad esta tarde para mantener la tasa de fondos federales en un rango de 4,25% - 4,5%, después de reducir las tasas en un punto porcentual completo en los últimos meses de 2024.
En una declaración posterior a la reunión, los funcionarios reiteraron que la inflación sigue siendo "algo elevada", pero eliminaron la referencia a que se ha avanzado hacia su objetivo del 2%. También señalaron que la tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo.
El fuerte crecimiento económico, junto con un mercado laboral sólido, permite a los funcionarios esperar más evidencias de una desaceleración de la inflación antes de volver a ajustar las tasas. También les ofrece tiempo para evaluar cómo las políticas del presidente Donald Trump en materia de inmigración, aranceles e impuestos pueden afectar a la economía.
Los responsables de las políticas reiteraron que los riesgos para sus objetivos de inflación y empleo están "más o menos equilibrados" y que el "alcance y el momento" de los ajustes adicionales de las tasas dependerán de los datos que se reciban y de las perspectivas.
El índice S&P 500 de acciones estadounidenses amplió sus pérdidas durante el día, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar subieron.
La decisión se tomó poco más de una semana después de la investidura de Trump. El presidente norteamericano, un crítico frecuente del banco central, ya ha insinuado que entiende las tasas de interés mejor que Powell.
Mercado del trabajo
La caracterización que hizo la Fed del mercado laboral también difirió de la declaración de política del mes anterior, que había señalado una mejora en las condiciones del mercado laboral y un aumento en la tasa de desempleo.
"La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas", dice el comunicado de la entidad.
Los funcionarios de la Reserva Federal quieren mantener cierta presión a la baja sobre la economía para garantizar que la inflación se enfríe hasta su objetivo del 2%, pero una pregunta clave para los responsables de las políticas en este momento es cuánto están restringiendo actualmente la actividad las tasas de interés.
El mes pasado, los funcionarios de la Fed indicaron que esperan solo dos recortes de tasas para todo 2025, una trayectoria de reducciones más superficial de lo anticipado. Los inversores se hacen eco de esta opinión y apuestan a un recorte para la reunión de junio de la Fed y otro para fin de año, según los mercados de futuros.
Inflación
La pausa de este mes en los recortes de tasas se produce en medio de una creciente incertidumbre sobre cómo evolucionará la inflación.
Si bien el progreso hacia la meta de inflación del banco central se estancó en los últimos meses de 2024, el nuevo año ha traído señales de que la tendencia a la baja podría reanudarse pronto.
Los datos publicados a principios de este mes mostraron que un indicador subyacente de los precios al consumidor aumentó menos de lo esperado en diciembre, lo que marca la primera caída en seis meses. Eso y otros datos han llevado a los economistas a estimar que las cifras que se darán a conocer el viernes mostrarán que el índice de precios de los gastos de consumo personal básico, que excluye los alimentos y la energía, aumentó solo un 0,2% el mes pasado.
Al mismo tiempo, las amenazas arancelarias de Trump están inyectando incertidumbre en las perspectivas: algunos economistas advierten que serán inflacionarias y otros, incluido el gobernador de la Fed, Christopher Waller, argumentan que el impacto en la inflación generalmente será pequeño y de corta duración.
En diciembre, Powell dijo que algunos funcionarios de la Reserva Federal habían comenzado a incorporar posibles políticas gubernamentales en sus proyecciones económicas. Las actas de esa reunión mostraron que "casi todos" los participantes señalaron que los riesgos al alza para las perspectivas de inflación habían aumentado, en parte debido a posibles cambios en la política comercial y de inmigración.