David CosoiCEO y cofundador de ZestyPara Zesty, invertir ya no es un privilegio reservado para "unos pocos". Según remarcan, el acceso a los mercados financieros se ha vuelto más sencillo, permitiendo que cualquier persona pueda comenzar a invertir desde su smartphone y con montos accesibles.
Fundada por David Cosoi y Vicente Rotman, esta startup busca transformar la relación de los chilenos con sus finanzas, ofreciendo una alternativa ágil, "sin costos ocultos" y con herramientas diseñadas tanto para principiantes como para inversionistas avanzados.
La idea de Zesty nació de una observación clave: mientras en Estados Unidos más del 60% de la población invierte en la bolsa, en Chile esa cifra no supera el 3%.
Inspirados en plataformas como Robinhood, sus fundadores vieron la oportunidad de crear una app que eliminara las barreras de entrada y empoderara a los usuarios para tomar el control de sus inversiones.
En una nueva edición de Lo pensó/lo hizo de Emol, David Cosoi, CEO y cofundador de Zesty, nos cuenta cómo nació esta plataforma, cuáles han sido sus principales aprendizajes y los alcances que esperan lograr a futuro.
- ¿Qué es Zesty y qué necesidad cubre?
Zesty es una app de inversiones que te permite invertir en acciones y ETF del mercado estadounidense desde los 2 dólares (y pronto en el mercado chileno), con un enfoque en la inversión activa.
Cubrimos una necesidad clave en el ecosistema chileno, donde el interés por las finanzas personales y la inversión está en aumento. Ofrecemos una plataforma con una experiencia súper amigable para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de la inversión. Pero, al mismo tiempo, la app cuenta con funcionalidades avanzadas y tecnología de punta, diseñadas para que los usuarios más experimentados puedan operar con total confianza y eficiencia.
Además, Zesty responde a la creciente demanda de educación financiera creando contenido accesible en redes sociales como X, YouTube, Instagram, LinkedIn y Telegram, junto con cursos gratuitos. De esta manera, Zesty no solo facilita el acceso a la inversión, sino que también empodera a sus usuarios con las herramientas y conocimientos necesarios para tomar decisiones de inversión informadas.
¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?
La idea de Zesty nació al identificar una gran oportunidad para transformar la forma en que los latinoamericanos invierten. Vicente, tras graduarse en Ingeniería en Chile y hacer un máster en Cornell, trabajó como Tech Lead en Amazon. Allí, observó cómo todos sus amigos usaban Robinhood para invertir, algo común en Estados Unidos, donde más del 60% de la población invierte. Sin embargo, al volver a Chile, el contraste era evidente: apenas el 3% invierte en la bolsa y la mayoría prefería dejar su dinero en sus cuentas corrientes.
Y como yo contaba con más de una década de experiencia en la industria financiera, en 2021, unimos fuerzas y nos propusimos crear "el Robinhood de Latinoamérica", una plataforma accesible para democratizar las inversiones y empoderar a más personas para que tomen control de sus finanzas.
¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?
Mi socio y yo nos hemos ido por el camino del "bootstrapping", financiando la empresa con nuestros propios recursos. Afortunadamente, hemos generado más ingresos de los que inicialmente esperábamos, lo que nos ha permitido seguir creciendo sin depender de financiamiento externo por el momento. Sin embargo, no descartamos la posibilidad de levantar una ronda de inversión en el futuro, cuando sea necesario.
Tu modelo de negocios:
Nuestro modelo de negocio es bastante simple. Cobramos comisión variable por monto transado y spread de dólar, por la conversión de los depósitos hacia la app. No hay cobros por mantención ni custodia, ni ningún costo adicional por tener la cuenta.
Tu público objetivo:
Nuestro público objetivo abarca desde principiantes hasta inversionistas más avanzados. Tradicionalmente, invertir ha sido un privilegio reservado para los más ricos, pero Zesty rompe esa barrera: puedes comenzar a invertir desde solo 2.000 pesos y hacerlo cómodamente desde tu smartphone.
Zesty es ideal para principiantes, con una app amigable y fácil de usar desde el celular, pero también ofrece herramientas fundamentales para la operativa de inversionistas más experimentados.
¿Quién/quiénes son tu competencia?
Nuestra competencia hoy incluye plataformas como Fintual y Racional. Sin embargo, Zesty se diferencia por su compromiso con empoderar a los usuarios, dándoles las herramientas para tomar sus propias decisiones de inversión sin depender de terceros. Además, ofrecemos funcionalidades únicas, como depósitos instantáneos y acceso a más de 10,000 instrumentos en EE. UU.
Dicho esto, consideramos positivo que existan varias opciones en el mercado, ya que todas contribuyen a que más personas se animen a dar su primer paso en el mundo de las inversiones.
Tres pasos claves que diste:
- Escuchar a nuestros clientes: Es un aspecto fundamental de nuestra cultura de empresa. Soy yo quien personalmente llama a los usuarios de la app para conocer su experiencia de primera mano. Estas conversaciones de 30 a 40 minutos nos permiten tener un contacto cercano y genuino con ellos. Además, Vicente, nuestro cofundador y CTO, se encarga de responder todos los mensajes de soporte, lo que nos permite no sólo resolver problemas rápidamente, sino también anticiparnos a las necesidades reales de los usuarios y hacerlos parte del proceso.
- Educación financiera como pilar fundamental: No basta con ofrecer una plataforma de inversión sólida; nuestra misión es acompañar a los usuarios con contenido de calidad que los empodere. Esto no es algo ocasional, es un compromiso diario para asegurarnos de que nadie quede fuera y creo que no perder de vista este pilar, ha sido fundamental para crear una verdadera comunidad.
- Formar un equipo extraordinario: Nuestro equipo es pequeño pero increíblemente eficiente y especializado. Desde expertos en tecnología, incluyendo un ex Amazon, hasta profesionales en la creación de comunidades online, inversiones y finanzas. Como anécdota, en más de una ocasión nos preguntaron cuántos programadores teníamos, y no podían creer cuando les decíamos que en ese momento eran sólo 2 (lo mismo con el equipo de comunicaciones y marketing).
Tu misión (lo que tienes que aprender)
Buscamos transformar la relación de los chilenos con sus finanzas, eliminando las barreras que impiden el acceso a la inversión. Queremos democratizar las inversiones, ofreciendo las herramientas y conocimientos necesarios para que todos puedan empezar a invertir.
Tu propósito (lo que quieres lograr):
Ser la plataforma a la que todos los chilenos y chilenas recurren no sólo para invertir, sino también para aprender a gestionar su dinero, siendo la puerta de entrada a una salud financiera más sólida para toda la comunidad.
¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta Zesty?
Uno de los mayores riesgos que enfrenta Zesty es la competencia emergente. El ecosistema de inversiones está creciendo rápidamente y cada vez hay más opciones disponibles para los usuarios. Es clave estar siempre al día con las tendencias, seguir innovando y adaptando nuestra plataforma a las necesidades reales de los usuarios. Por lo mismo seguirá siendo clave la cercanía que tenemos con nuestros usuarios.
¿Qué mercado apuntas conquistar?
A todas las personas que están buscando una manera fácil y amigable de hacerse cargo de sus finanzas, y mejorar su futuro financiero.
¿A quién admiras?
A Janan Knust, fundador de KLog.
Cómo te ves en cinco años:
Nos visualizamos con presencia en varios países de América Latina, consolidándonos como una app de inversiones líder en la región. Nuestro objetivo es duplicar o triplicar la cantidad de personas invirtiendo en Latinoamérica y sentirnos parte de ese cambio. Queremos seguir desarrollando una app robusta que ofrezca soluciones completas, manteniendo siempre su simpleza y accesibilidad para usuarios de todos los niveles.
Empresa chilena preferida
Crystal Lagoons, porque es un negocio tecnológico que logró un crecimiento global y orgánico, sin capital inicial ni depender de exposición mediática.
Chile, ¿es un buen país para invertir?
Depende del sector. En nuestro caso, la alta penetración bancaria y el desarrollo financiero hacen de Chile un lugar ideal para emprender e invertir.
¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?
Aunque Chile a veces es percibido como un país con altos niveles de burocracia, valoramos iniciativas como Startup Chile, en la que hemos participado en dos ocasiones, y que han sido fundamentales para fortalecer el ecosistema emprendedor. También reconocemos el impacto positivo de la nueva Ley Fintech, que busca regular y brindar mayor certeza al sector. Creemos que este tipo de normativas son esenciales para promover el crecimiento y la sostenibilidad de nuestra industria.
Tus máximas son:
Saber escuchar, buscar consensos y no perder el foco de tu misión. Es clave poder transformar los errores en aprendizajes y seguir siempre en movimiento.
Reseña de fundadores
- David Cosoi (Co Fundador y CEO)
Ingeniero Comercial con más de 12 años de experiencia en inversiones. Trabajó como analista de inversiones senior en Banchile, asesor en un multi-family office y gerente de un family office. Apasionado por el mundo del emprendimiento e inversiones.
- Vicente Rotman (Co Fundador y CTO)
Ingeniero Civil en Computación de la Universidad de Chile y Master en Computer Science de Cornell University en Nueva York. Fue Tech Lead en Amazon en Nueva York, desarrollando varios proyectos de idea a lanzamiento. También trabajó desarrollando tecnología Blockchain en ConsenSys y fue anteriormente CTO de una startup de blockchain, en Nueva York