El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Lanzan fondos para seguir impulsando a barrios comerciales y ferias libres afectados por incendios del 2024 en Valparaíso

Las iniciativas "Recuperación de Barrios Comerciales" y "Apoyo Productivo a Ferias Libres" dan continuidad al plan de recuperación iniciado el año pasado, en el que se entregó apoyo directo a micro y pequeñas empresas.

30 de Enero de 2025 | 09:41 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Gobierno Regional de Valparaíso anunciaron la semana pasada el lanzamiento de dos nuevos programas destinados a fortalecer la recuperación de sectores productivos afectados por el mega incendio de febrero de 2024. Con un presupuesto cercano a los $200 millones, estas iniciativas buscan consolidar el capital social y productivo de barrios comerciales y ferias libres en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Los fondos "Recuperación de Barrios Comerciales" y "Apoyo Productivo a Ferias Libres" dan continuidad al plan de recuperación iniciado el año pasado, en el que se entregó apoyo directo a micro y pequeñas empresas. En esta nueva fase, se busca fomentar la asociatividad y el trabajo conjunto entre locatarios para revitalizar el tejido económico y social de las zonas siniestradas.

El anuncio se realizó en el paradero 10 de Achupallas, Viña del Mar, donde diversas autoridades compartieron con comerciantes que han logrado reactivar sus negocios gracias al respaldo de Sercotec. La gerenta general de la institución, María José Becerra Moro, destacó que "fue una inversión pública productiva de $3.786 millones el año pasado, beneficiando a 415 micro y pequeñas empresas. Hoy avanzamos a una segunda etapa, fortaleciendo el capital social y productivo con proyectos asociativos en barrios comerciales y ferias libres".

Por su parte, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, subrayó el compromiso del Gobierno Regional en la recuperación de las comunidades afectadas. "Desde el primer minuto estuvimos apoyando, coordinando esfuerzos para levantar a nuestros vecinos y vecinas. Este programa es clave porque permite que los microempresarios puedan ponerse nuevamente de pie con una mirada asociativa".

Durante la jornada, las autoridades visitaron el local de Misael Vergara, quien lleva seis décadas en el barrio y que, gracias a los fondos de recuperación, logró invertir en implementos esenciales para su negocio. "Nos paramos rápido. Al día siguiente del incendio estábamos sacando todo y en tres meses ya estábamos operando nuevamente", relató. Guillermina Oyarce, con 39 años en Achupallas, también valoró el apoyo recibido: "Sercotec siempre llega primero. Con los recursos pudimos comprar las maquinarias que se quemaron y mercaderías".

Detalles de los fondos


El programa "Recuperación de Barrios Comerciales" entrega financiamiento no reembolsable para que micro y pequeñas empresas, organizadas en un barrio comercial, puedan ejecutar un plan de actividades orientado al fortalecimiento de la seguridad y la asociatividad. Contempla un subsidio de hasta $20 millones por barrio, beneficiando a cinco sectores comerciales conformados por al menos 15 empresas cada uno. Las postulaciones cierran el jueves 13 de febrero de 2025, a las 15:00 horas.

Por su parte, el programa "Apoyo a la Reactivación de Ferias Libres" busca recuperar la competitividad de ferias afectadas por el incendio mediante apoyo a organizaciones con personalidad jurídica. Este fondo contempla un subsidio de $10 millones por organización y beneficiará a cuatro ferias. El plazo para postular finaliza el jueves 06 de febrero de 2025, a las 15:00 horas.

Los interesados pueden obtener más información y postular en este enlace.
cargando