La Bolsa de Comercio de Santiago sigue con su racha imparable, siendo un motor relevante la reforma al sistema de pensiones que despachó a ley ayer el Congreso.
Así, alcanzó nuevamente este año un máximo histórico.
El IPSA -principal índice del parqué nacional- escaló1,88% hasta los 7.222,08 puntos. Es la primera vez que sobrepasa los 7.200 puntos.
Las ganadores de la jornada, por ahora, son las acciones de Andina B (4,06%), Parque Arauco (3,64%) -que anunció la compra de un centro comercial en Perú- y Cencosud (3,57%).
Al respecto, Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, afirmó que "el IPSA ha registrado un rendimiento positivo en la jornada, reflejando una mejora en las perspectivas económicas y un mayor apetito por activos locales".
"Este impulso ha estado respaldado por factores tanto externos como internos que han generado un entorno más favorable para la renta variable chilena", explicó.
Respecto de los factores internos, Mieres aseveró que "la aprobación de la reforma previsional no ha generado una mayor percepción de riesgo entre los inversionistas, lo que ha permitido que el mercado mantenga su tendencia alcista sin volatilidad adicional".
En esa línea, enfatizó en que "la estabilidad en el escenario político y económico han contribuido a mejorar la confianza en los activos chilenos".
"En la jornada, el alza del IPSA ha sido liderada por sectores clave como retail, consumo y recursos naturales, lo que refleja el optimismo del mercado respecto a la demanda interna y las condiciones externas favorables", agregó.
El plano internacional, Mieres sustuvo que "la publicación de un PIB de EE.UU. por debajo de las expectativas ha reforzado la idea de un menor ajuste monetario por parte de la Reserva Federal, lo que ha impulsado los mercados emergentes y favorecido a la bolsa chilena".
Además, dijo que "el fortalecimiento del precio del cobre ha sido un factor clave, ya que mejora las proyecciones para la economía local".
Por su parte, Jorge Tolosa, operador rentable de Vector Capital, aseguró que hay dos factores principales detrás del alza de la bolsa chilena. "El primero, que se elimina una incertidumbre que veníamos arrastrando muchos años" en cuanto al debate por pensiones.
Lo segundo, dijo, es que "esto tiene un impacto directo, lo que decía de la eliminación de incertidumbre, pero también en el mercado capital. Es lo que hoy día se está valorizando y premiando".
Según explicó, "esto favorece el ahorro interno. Por un lado, favorece que el mercado de capitales se va a ir profundizando y mejorando la profundidad que tiene en base a mayores volúmenes de transacciones y mayor volumen de recaudación que se va a tener, y eso va a tener implicancia o efecto en las compañías que se lanzan en bolsa".
"Quizá hoy día ha sido más, se ha magnificado más, pero yo diría que esto no es una cosa aislada, esto viene con una tendencia, ¿desde cuándo? Desde que se aprobó en la Comisión del Trabajo del Senado la idea de legislar esta ley. Desde ahí se produjo un punto de inflexión en la bolsa", cerró.