EMOLTV

Dólar cotiza con importante alza en Chile por la guerra comercial de Trump

El billete verde subía casi $7 esta mañana en el mercado cambiario local.

03 de Febrero de 2025 | 09:40 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
El dólar inició la semana con un importante impulso alcista en el mercado cambiario local, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciara una guerra comercial al imponer aranceles a Canadá, México y China, junto con amenazar a Europa.

En todo caso, parte de esa presión alcista está siendo contrarrestada por la potente alza de 6,6% que registró el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre en Chile, ubicándose muy por sobre las expectativas del mercado.

En concreto, a las 09.16 horas, el billete verde subía $6,4 quedando en puntas de $988 vendedor y $987,5 comprador.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que "el dólar ha registrado alzas generalizadas por los anuncios del fin de semana, debido a que las políticas proteccionistas estadounidenses generan perspectivas de una presión inflacionaria mayor a nivel interno en el país, lo que llevaría a tasas de interés más elevadas a las proyectadas anteriormente".

Otro factor relevante para el desempeño de la divisa es el precio del cobre, que mostró retrocesos en los mercados de futuros, debido "al impacto del comercio mundial, especialmente por los aranceles en contra de China, mayor demandante de cobre en el mundo, lo que podría limitar su demanda por el impacto económico que recibiría el país oriental", detalló Bustamante.

En el ámbito local, Bustamante remarcó que el Imacec fue "mucho mayor al esperado, lo que limita parte de las alzas del billete verde frente a la moneda local".

Por su parte, Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, coincidió en que el principal factor de la jornada fue el anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump.

"Este anuncio ha generado volatilidad en el mercado de divisas, impulsando un fortalecimiento global del dólar. La incertidumbre generada por estas medidas ha afectado las perspectivas en torno a las relaciones comerciales entre los países, lo que también ha tenido repercusiones en las materias primas, con una caída en el precio del cobre y un descenso en los datos económicos de China, especialmente en el PMI industrial conocido anoche", agregó.

El analista de XTB Latam concluyó que "en resumen, el tipo de cambio se ha visto fuertemente afectado por la volatilidad generada por los aranceles propuestos por la administración de Trump. Aunque el dato del Imacec aporta un apoyo a la moneda, se espera que las divisas sigan siendo volátiles durante la jornada, con el dólar pudiendo oscilar entre $980 y $1.000".

Durante la semana, los inversionistas estarán atentos a la publicación de cifras de inflación en Chile, así como datos sectoriales y de empleo en Estados Unidos, elementos que podrían generar mayor impacto en el tipo de cambio.
cargando