EMOLTV

UF dará un fuerte salto de más de $420 tras alta inflación de enero

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes avanzó con fuerza 1,1%, el mayor registro mensual en casi dos años.

07 de Febrero de 2025 | 09:30 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
El año 2025 arrancó con la mayor inflación mensual registrada en casi dos años, fuertemente influenciada por el aumento en las tarifas eléctricas. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) saltó con fuerza 1,1%, e hizo que el dato anual se acelerara a 4,9%.

Que la inflación fuese alta en enero era algo que el mercado esperaba, aunque de todas formas el dato del primer mes se ubicó levemente por encima de las expectativas.

Este alto IPC repercutirá en la Unidad de Fomento (UF), que registrará un potente avance.

Si bien la UF anotó un respiro producto de la caída de 0,2% en la inflación de diciembre y mañana bajará a $38.362,1, a partir del 10 de febrero comenzará una nueva ruta de pequeñas alzas hasta el próximo 9 de marzo.

En total, debido al alza inflacionaria del primer mes, la UF escalara $421,98, hasta los $38.784,08.

Se trata de un ítem que golpea duro al bolsillo de las familias en Chile. Y es que el valor de la UF -indexada a la inflación- está directamente relacionado con temas sensibles, como los créditos hipotecarios y sus dividendos, planes de salud, colegios y un largo etc.

Lo anterior, sumado al impacto indirecto dado que la variación de la UF afecta a toda la cadena de producción, importación y comercialización de distintos productos y servicios que la ciudadanía paga a diario.

La UF nació en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva en tiempos de alta inflación. ¿Su objetivo? La revalorización de los ahorros de acuerdo con las variaciones inflacionarias, permitiendo que dinero ahorrado en instituciones financieras mantuviera su poder adquisitivo.

Posteriormente, su uso se extendió al sistema crediticio, y hoy se utiliza como una unidad de cálculo para pagar diversos servicios o prestaciones, por lo que su variación es muy sensible para las finanzas familiares.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando