El dólar inició la jornada de este viernes con nuevos retrocesos en el mercado cambiario local, presionado por factores externos y el reciente dato de la inflación de enero en Chile, que escaló un fuerte 1,1%.
Analistas coinciden en que el fortalecimiento del peso chileno responde tanto al repunte del cobre como a la expectativa de que el Banco Central no reduzca las tasas en el corto plazo, dado el alto Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el primer mes.
En concreto, a las 09.20 horas, el billete verde cedía $2,49 quedando en puntas de $959,01 vendedor y $958,57 comprador.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, destacó que "hoy conocimos la inflación al consumidor que registró una variación del 1,1% mensual en enero, superando el 0,9% esperado, llevándola al 4,9% interanual, dando mayores argumentos para que no existan bajas de tasas en el corto plazo por parte del Banco Central, dando mayor fortaleza al peso".
El analista también mencionó el desempeño del principal producto de exportación del país.
"Por otra parte, el precio de los futuros de cobre vuelve a repuntar y alcanza nuevo máximo desde octubre del año pasado, al continuar el optimismo por menores tensiones comerciales", indicó.
Además, agregó que "el dólar a nivel global muestra ciertos avances este viernes, que se reflejan en el comportamiento del Dollar Index, pero sin grandes cambios".
En el plano internacional, Bustamante advirtió que "hoy conoceremos importantes cifras del mercado laboral en Estados Unidos que podrían provocar mayor impacto en la cotización del dólar".
Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, señaló que "el dólar en Chile inicia la jornada presionado por el fuerte repunte del cobre, que subió un 1,33% hasta los US$4,50 por libra".
En su análisis, atribuyó este incremento a "crecientes preocupaciones sobre el suministro desde Chile, el mayor productor mundial de cobre, lo que ha impulsado el precio del metal".
Sepúlveda también destacó que "las perspectivas de mayor demanda futura por la transición energética y el crecimiento de las redes eléctricas refuerzan la tendencia alcista".
A nivel local, sostuvo que "el mercado también reacciona a la inflación en Chile" y afirmó que "este dato refuerza la idea de que el Banco Central podría mantener una postura más cautelosa en futuros recortes de tasas, lo que contribuye a fortalecer el peso chileno frente al dólar".
En este contexto, aseguró que "con todos estos factores en juego, la divisa estadounidense enfrenta una presión bajista en el corto plazo en Chile".