La
Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), ordenó la paralización mediante la adopción de una medida urgente y transitoria (MUT) a la Sociedad Concesionaria Ruta de La Fruta S.A., titular del proyecto "Concesión Ruta 66 – Camino de la Fruta".
La SMA recibió 13 denuncias ciudadanas referidas a que el proyecto estaría provocando impactos al medioambiente, flora y fauna de la localidad de San Juan, en viviendas y a la salud de las personas, debido a las obras asociadas, entre ellas, el uso de tronaduras.
Es por esto que la superintendencia realizó seis inspecciones ambientales entre los meses de septiembre y octubre de 2024.
En la inspección de septiembre de 2024, se efectuó un requerimiento de información al titular centrado en las tronaduras. Luego, en enero de 2025, se realizaron dos nuevos requerimientos de información al titular, a objeto que complementara los antecedentes relacionados al uso de tronaduras.
"La SMA pudo constatar que el titular, respecto a las emisiones atmosféricas producto del uso de tronaduras, efectuó un cálculo en base a la ejecución de 92 tronaduras y estimó una emisión de MP10 de 0.22 ton/año por la ejecución de tronaduras para 14 meses; es decir, 72 tronaduras adicionales a lo evaluado ambientalmente en toda la Variante San Juan, lo que representa un 460% más", señaló el organismo en un comunicado.
Además, las 92 excavaciones con uso de explosivos en sitios cercanos a poblaciones "supera con creces las 10 tronaduras máximas que se comprometieron en la RCA para el sector de la Variante San Juan, lo que constituye un incumplimiento grave que genera un riesgo inminente a los sistemas de vida y costumbres y a la salud de la población cercana, así como al medioambiente".
Asimismo, el titular del proyecto no entregó el detalle del proceso de traslado de personas hacia sitios seguros ni tampoco se presentaron medios de verificación que den cuenta de la implementación de la referida medida de exclusión.
Esto dado que a la fecha ya se han ejecutado tronaduras, por lo tanto, existe ausencia de un plan de comunicaciones concreto con la comunidad que le informe sobre la fecha, lugar de la realización de la tronadura, el perímetro y las medidas de seguridad, entre otros datos.
Ante esto, Claudia Pastore, la Superintendenta señaló que de acuerdo a las investigaciones de la SMA las "conclusiones han constatado que la ejecución de las obras, en particular las vinculadas a las tronaduras, no se estarían ajustando al permiso ambiental otorgado”.
Sobre el proyecto
El proyecto ubicado entre las regiones del Libertador Bernardo O´Higgins, Metropolitana y de Valparaíso, comprende una superficie predial de 690 hectáreas en total, inicia en el sector de enlace con Pelequén y finaliza en el empalme con el acceso al puerto de San Antonio, y tiene una longitud aproximada de 138 km, que se divide en 5 sectores.
Busca mejorar, rehabilitar y homogenizar el perfil de la Ruta 66, comprendiendo la ampliación a segunda calzada los primeros 26 km, entre Pelequén y Peumo.
Junto con la construcción de una calzada bidireccional que podría ser emplazada por la ruta actual o en una variante, para el resto del trazado.