EMOLTV

CPC califica de "grave" el masivo corte de luz y llama a "generar las condiciones para acelerar inversión"

La presidenta del gran empresariado, Susana Jiménez, indicó que el evento generó "un gran costo para las personas y la actividad productiva del país", y sostuvo que "un colapso de esta magnitud no tiene una causa única".

26 de Febrero de 2025 | 11:17 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) se mostró preocupada por "la demora en reponer el sistema eléctrico nacional" y señaló que se trata de un asunto que "amerita ser investigado".

Esto, tras el megacorte que afectó al país la tarde de ayer, desde Arica y Parinacota a Los Lagos y que aún mantiene a algunos clientes sin electricidad.

"Hoy existen múltiples actores y se requiere de la colaboración y coordinación de todos para superar oportunamente estas emergencias. Sin duda, el sistema se ha vuelto más complejo y necesita contar con
mecanismos de corrección, para que no vuelvan a ocurrir crisis de esta
envergadura", indicó la entidad a través de un comunicado.

Estas fallas -añadió- siempre pueden ocurrir y será rol de las instituciones competentes investigar los hechos ocurridos en el transcurso del apagón, para evitar nuevos episodios en el futuro. Lo que está claro es que un colapso de esta magnitud no tiene una causa única".

Asimismo, sostuvo que "igualmente importante es generar las condiciones necesarias para acelerar la inversión que hoy es insuficiente, en especial en materia de transmisión, producto de las trabas y excesivas demoras en la entrega de permisos".

En relación al impacto del evento en la economía, la CPC aseguró que "generó un gran costo para las personas y la actividad productiva del país".

Por último, la entidad sostuvo que el "masivo apagón y las dificultades para reponer el servicio eléctrico dan cuenta de la necesidad de contar con un plan nacional robusto y eficiente para enfrentar este tipo de catástrofes. Para ello, es necesario fortalecer la colaboración público privada en esta materia".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando