El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Startup de Valparaíso apuesta por la economía circular y la inclusión social con la gestión de residuos electrónicos

Alquimia realiza inspecciones de los dispositivos que recibe para determinar si pueden ser reacondicionados y donados a comunidades vulnerables.

26 de Febrero de 2025 | 10:38 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El crecimiento exponencial de los residuos electrónicos se ha convertido en un desafío global. Sin embargo, para Alquimia, una startup con sede en la región de Valparaíso, este problema es una oportunidad para generar valor económico, social y ambiental.

“Nuestro objetivo es transformar lo que muchos consideran desechos en recursos valiosos”, explica Javiera Villalón, fundadora de Alquimia. A través de un innovador proceso de recuperación de materiales como cobre y oro a partir de equipos en desuso, la empresa se ha posicionado como pionera en el reciclaje de residuos electrónicos en la región.

Innovación con impacto social


Gracias al apoyo de Corfo, Alquimia ha logrado consolidar su modelo de negocio basado en la economía circular. Pero su apuesta no se limita solo a la sustentabilidad ambiental, sino que también incorpora un fuerte componente de inclusión social.

En alianza con la Fundación Chispa Digital, la startup realiza inspecciones de los dispositivos que recibe para determinar si pueden ser reacondicionados y donados a comunidades vulnerables, como juntas de vecinos y establecimientos educativos. “Queremos que la tecnología siga cumpliendo su propósito en manos de quienes más la necesitan”, enfatiza Villalón.

El sistema de reciclaje de Alquimia inicia con la recepción de equipos en desuso, su desmontaje y la extracción de componentes valiosos como placas madre, memorias RAM y procesadores. Posteriormente, a través de un tratamiento físico-químico, logran recuperar metales que son transformados en cátodos y lingotes, comercializados luego en el mercado global.

Actualmente, la empresa trabaja en la expansión de su planta piloto con el objetivo de aumentar su capacidad de recolección y procesamiento. “Buscamos consolidar una economía circular en la región, y para ello estamos generando alianzas estratégicas con actores clave del reciclaje, como Valpointerviene”, detalla Villalón.

El desafío del reciclaje en Chile


El problema de los residuos electrónicos no es menor. Según Humberto Salinas, ingeniero y académico de la Universidad de Viña del Mar, a nivel mundial solo el 20% de los desechos electrónicos se recicla y, de ese porcentaje, el 80% termina en vertederos. En la región de Valparaíso, la cifra es aún más alarmante: menos del 2% de los productos electrónicos consumidos se reciclan.

Las consecuencias de este bajo índice de reciclaje pueden ser graves. “Las baterías de litio de las computadoras, por ejemplo, si son desechadas en quebradas y expuestas al sol, pueden generar incendios. Y ya sabemos lo que eso significa en la región”, advierte Villalón.

Uno de los principales obstáculos para mejorar la situación es la falta de infraestructura. “En Santiago solo hay una empresa que presta este servicio”, señala la fundadora de Alquimia. Salinas, quien también lidera la Fundación Desafío Circular, coincide: “El mayor desafío es la falta de infraestructura y de conciencia sobre el reciclaje electrónico. Aún faltan reglamentos específicos y una red eficiente de puntos limpios”.

Aunque Alquimia aún no cuenta con puntos limpios fijos, su equipo proyecta la creación de una red de recolección más amplia, con el objetivo de facilitar el acceso al reciclaje electrónico y concientizar a la comunidad sobre la importancia de darle una segunda vida a los dispositivos en desuso.

“Queremos hacer que el proceso sea accesible y que las personas entiendan que cada aparato puede convertirse en una nueva oportunidad”, concluye Villalón.
cargando