EMOLTV

De un rincón en Frutillar a las mesas de Chile: Con Sazón, una línea de condimentos inspirado tras un viaje por el mundo

Sylvia Winkler recorrió distintos lugares fuera de Chile y al retornar, se encontró con el problema de que no podía replicar esos platos.

27 de Febrero de 2025 | 06:03 | Por: M.Garretón, Emol.
Sylvia WinklerFundadora de Con SazónDescubrir nuevos sabores y experimentar en la cocina pueden ser un verdadero desafío cuando los ingredientes adecuados no están al alcance de la mano. Eso fue precisamente lo que le ocurrió a Sylvia Winkler, quien, tras recorrer distintos rincones del mundo, se encontró con una dificultad inesperada al regresar a Chile: la falta de especias variadas para replicar los platos que había probado en sus viajes.

De esa necesidad nació Con Sazón, una línea de condimentos, mostazas y salsas artesanales elaboradas en Frutillar, Región de Los Lagos, que rescata ingredientes nativos como el maqui, la miel de ulmo y la pimienta de canelo. Durante años, Sylvia investigó, probó combinaciones y afinó recetas hasta dar con mezclas equilibradas e intensas. El proceso no solo fue un ejercicio de creatividad, sino también un desafío logístico y financiero: comenzó con una producción limitada, utilizando un pequeño espacio prestado y financiando cada etapa con recursos propios. Sin deudas y apostando por la calidad, Con Sazón creció gracias al boca a boca y la demanda de tiendas y restaurantes que buscaban productos con identidad.

En una nueva edición de Lo pensó/lo hizo de Emol, Sylvia Winkler nos cuenta en detalle cómo logró convertir su pasión en un emprendimiento exitoso, los desafíos que ha enfrentado en el camino y sus siguientes pasos.

    ¿Qué es Con Sazón y qué necesidad cubre?

    Con Sazón es una línea de condimentos, mostazas y salsas elaboradas en Frutillar. Llegó para ofrecer una amplia y novedosa gama de especias, donde se incluyen ingredientes de distintos rincones del mundo como también ingredientes nativos como el maqui, la miel de ulmo y la pimienta de canelo. Cada mezcla de especias está creada con ingredientes de primera calidad y combinada con precisión para lograr sabores equilibrados e intensos.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea inicial surgió hace varios años. Yo viajaba por distintas partes del mundo y me enamoré de la diversidad gastronómica que iba encontrando. Cuando volví a Chile y quise rememorar esos viajes tratando de cocinar los platos que había probado, me di cuenta de que me era muy difícil conseguir las especias… sobre todo viviendo en el sur de Chile! Fui indagando en el mundo de los sabores, desarrollé varios condimentos y diferentes tipos de mostaza.

    Durante un tiempo, participé de otro proyecto que buscaba algo similar - elaborar sazones del mundo - pero que finalmente no funcionó… hasta que finalmente el 2019 me lancé con mi propia línea, aprovechando lo mejor de esos años de investigación y desarrollo previos.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Yo misma puse el capital. Comencé con muy poco, un par de implementos, un rincón en una sala prestada y buenos contactos de proveedores de materias primas de alta calidad.Así, poco a poco y sin deuda, he ido creciendo.

    Tu modelo de negocios:

    Comencé con una producción muy limitada de algunos condimentos y salsas, que compartía con amigos y familiares. Yo iba probando recetas de cocina con los condimentos que elaboraba, invitaba a comer… Los amigos y familiares se llevaban los condimentos a sus casas, los regalaban o daban a conocer a sus amigos. Fue bastante rápido que me contactaron tiendas y restaurantes que buscaban este tipo de producto y así fui creciendo.

    Tu público objetivo:

    Gente que le gusta comer rico, que le gusta innovar y probar nuevas recetas. El público varía un poco según el producto. Por ejemplo, el Golden Milk llega a un público que busca más bien mejorar su salud a través de la alimentación.

    ¿Quién/quiénes son tu competencia?

    Hay algunos emprendimientos que también hacen condimentos, otros que hacen mostazas artesanales o salsas picantes. En general son todas recetas distintas, yo creo que todos los que trabajamos para ponerle sazón a la vida somos más bien colegas que competidores.

    Tres pasos claves que diste:

  • Probar, investigar y compartir las combinaciones que iba creando.
  • Escuchar opiniones, así iba afinando y equilibrando los sabores hasta llegar al producto final.
  • No quedarme con lo que ya tengo. Siempre ir buscando nuevas ideas y sabores.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender)

    Lograr transmitir todos los beneficios que entregan los condimentos, y no solo en cuanto al sazón que aportan a las comidas. La alimentación impacta profundamente a la salud, y las especias y hierbas culinarias tienen muchísimos beneficios también en ese sentido. La mayoría son plantas medicinales usadas desde hace siglos en todo el mundo tanto para sazonar como para sanar.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Desarrollar nuevos productos, ampliar y diversificar continuamente la oferta para que más personas conecten con los condimentos. Mucha gente piensa que cocinar es muy complicado, no se atreven a usar condimentos porque creen no saber hacerlo. Pero los condimentos finalmente le dan fuerza y profundidad a los platos. Son la magia que transforma las comidas. Eso es lo que quiero lograr transmitir.

    ¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta Con Sazón?

    Me gustaría poder llegar siempre a todos los fans del sazón, pero el aumento de los precios de los insumos y de los valores de envío a veces nos complican en ese sentido. Busco alianzas con empresas de transporte para abaratar costos, pero la inflación juega en contra.

    ¿Qué mercado apuntas conquistar?

    Hemos llegado a conquistar muchos hogares en la región de Los Lagos, además de tantos visitantes y turistas que fielmente buscan nuestros productos en todos sus viajes al sur. Ahora estamos pensando ampliar nuestra presencia más al norte… queda mucho paladar por conquistar por esas latitudes todavía.

    ¿A quién admiras?

    Admiro sobre todo a las personas que tienen un sueño y que, aunque el mundo les ha dicho que “no pueden”, han demostrado lo contrario. Las testarudas, las valientes, las que se caen y vuelven a levantarse.

    Cómo te ves en cinco años:

    Inventando nuevas mezclas de especias y cocinando con los amigos para probarlas. Y, cómo no, viajando a nuevos rincones del mundo para descubrir más sabores y gastronomías!

    Empresa chilena preferida

    Colún, por ser una cooperativa que realmente ha sido fiel a su esencia y un caso de éxito como empresa. Conformada por productores, con un sistema de gestión democrático desde hace ya 75 años.

    Chile, ¿es un buen país para invertir?

    Creo que hay muy buenas empresas e ideas en Chile en las que vale la pena invertir. Hay mucho que hacer y muy buenas personas creando y moviendo cosas.

    ¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Más bien un obstáculo. La burocracia es eterna, la información muy poco clara y los emprendedores no pueden vivir del aire esperando a que al fin lleguen las respuestas. Sería genial que el Estado realmente desarrollara herramientas ágiles para apoyar a los emprendedores, con el foco puesto en ayudar a que salgan adelante.

    Tus máximas son:

  • La mayor gloria no es no caer nunca, sino levantarse siempre.
  • Fundadora

    Sylvia Winkler. Creadora de la línea de condimentos y salsas: Con Sazón
cargando