EMOLTV

"Esperamos que no se concrete": Amenaza arancelaria de Trump inquieta a la agricultura chilena

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, lo que podría afectar a Chile.

04 de Marzo de 2025 | 09:25 | Por José Tomás Guzmán R, Emol.
imagen
El Mercurio/AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril. Aunque no dio más detalles al respecto, ha dejado abierta la puerta a un eventual impacto a los envíos chilenos al país norteamericano.

"A los Grandes Agricultores de los Estados Unidos: Prepárense para comenzar a producir una gran cantidad de productos agrícolas para ser vendidos DENTRO de los Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!", señaló Trump en su red social Truth.

Ante esto, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores declararon que los equipos técnicos estaban "monitoreando" el anuncio, según consignó El Mercurio.

El Ejecutivo cuenta con dos grupos de trabajo, uno interministerial y otro con el sector privado, coordinados ambos por cancillería, para ir analizando el contexto económico y comercial global, así como sus implicancias para Chile, de los anuncios de Trump.

Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, señaló que hasta el minuto no tenían información oficial sobre esta alza de aranceles. "En todo caso, confiamos en las buenas relaciones que hemos construido entre ambos países hace más de 200 años, y que han potenciado un comercio bilateral que beneficia a los dos países".

Además, el presidente del gremio, comentó que los envíos chilenos se realizan contra estación "complementando el abastecimiento sin afectar el comercio local, logrando que los consumidores tengan disponible las mejores frutas durante todo el año. Asimismo, las exportaciones de frutas chilenas generan importantes fuentes de trabajo en los puertos y cadena logística de Estados Unidos, aportando también a la economía interna", puntualizó Marambio.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional Agrícola (SNA), Antonio Walker, advirtió a El Mercurio que la medida anunciada por Trump se traduce en mayores costos para las personas. "Estados Unidos, al no poder barreras, al no tener aranceles, ha podido recibir productos de países que tienen agriculturas sustentables, que producen alimentos saludables. Entonces, en definitiva, aquí pierde el consumidor americano".

En tanto, desde el punto de vista comercial, admitió que el anuncio, en caso de afectar a Chile, es una barrera importante que atenta contra el libre comercio.

"Esperemos que no se concrete este arancel", dijo Walker "tenemos que seguir abriendo el mercado con los países que creen en el libre comercio, tenemos un mundo por conquistar en China, en el Asean, en el Medio Oriente, en el norte de África, en América Latina, en Europa, y por cierto, cuidar nuestra relación con Estados Unidos".

Mientras que, el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Víctor Catán, aseguró que "son bosques más grandes los que se están incendiando".

"Por lo tanto, nosotros entre menos ruido metamos y no veamos afectaciones, creo que será mejor", añadió.

cargando