EMOLTV

Dólar de este viernes 14 de marzo: Revisa en cuánto se transa y qué lo está moviendo

El billete verde cedía casi $4 esta mañana en el mercado cambiario local.

14 de Marzo de 2025 | 09:18 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
El dólar inició la jornada en $930 en el mercado cambiario local, en un escenario marcado por la debilidad global del billete verde y el repunte del cobre.

La incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos ha sido un factor clave en la volatilidad de la divisa.

En concreto, a las 09.09 horas el billete verde cedía $3,38 quedando en puntas de $930,92 vendedor y $930,62 comprador.

Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, explicó que "la debilidad del billete verde se da en medio de crecientes tensiones comerciales, luego de que el expresidente Donald Trump amenazara con aplicar aranceles del 200% a productos alcohólicos de la Unión Europea, en respuesta a las tarifas impuestas por el bloque sobre bienes estadounidenses".

Además, Santos agregó que "Trump reiteró su intención de avanzar con aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, lo que ha incrementado la incertidumbre en los mercados globales".

En este contexto, el cobre también aportó impulso al peso chileno, ya que "los futuros del metal superaron los US$4,9 por libra, su nivel más alto en nueve meses, ante expectativas de que EE.UU. avance con tarifas sobre las importaciones de cobre para proteger su industria local".

Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, señaló respecto al cobre, que "subió un 0,35%, alcanzando los US$4,93 por libra, su nivel más alto en nueve meses. Esta alza se debe a expectativas de que Estados Unidos imponga aranceles al metal, lo que presionaría la capacidad limitada de las fundiciones locales. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para revisar las importaciones de cobre, sugiriendo que las tarifas podrían aplicarse este año".

El comportamiento del dólar a nivel global también ha influido en su desempeño local. "A nivel internacional, el dólar índex retrocede un 0,13% tras comentarios de Trump sobre la imposición de aranceles del 200% a productos alcohólicos de la Unión Europea, en respuesta a tarifas del 50% sobre el whisky estadounidense", indicó Sepúlveda.

En el plano macroeconómico, la inflación en Estados Unidos registró un dato más bajo de lo esperado en febrero, mientras que las solicitudes semanales de desempleo alcanzaron las 220.000, en línea con las proyecciones del mercado.

"Los mercados ahora centran su atención en la reunión de la Reserva Federal la próxima semana, donde se espera que mantenga las tasas sin cambios mientras actualiza sus proyecciones económicas", afirmó Sepúlveda.

Finalmente, Santos indicó que "mientras tanto, los inversionistas estarán atentos hoy a los datos de sentimiento del consumidor y de expectativas de inflación de la Universidad de Michigan, donde se espera una caída en la confianza y un alza en las expectativas inflacionarias. En Chile no se publican datos relevantes en esta jornada, por lo que se estima que el tipo de cambio fluctúe entre los $921 y $946".
cargando