Solo en el último año, las peluquerías legales ubicadas en la comuna de Santiago han visto una merma en sus ventas de hasta un 50%. Esto, según un análisis de la Multigremial de Santiago.
"Hemos visto cómo las barberías ilegales han influido en la baja de ventas que han tenido las peluquerías, generando competencia desleal y un aumento de la delincuencia", dicen desde la entidad.
Agregan, además, que en el último tiempo "cientos de locales han tenido que bajar sus cortinas producto de la inseguridad, el aumento en los valores de arriendo y los pocos ingresos que reciben en la actualidad".
Si bien desde la Multigremial aseguran que la actual administración ha mostrado disposición para contribuir en la recuperación de los pequeños comercios, señalan también que no hay incentivos para los emprendedores del rubro para instalarse allí.
"Existe mucha reticencia de parte de los emprendedores para instalarse en escenarios de delincuencia y extorsiones", señalan.
Erika Pulgar, presidenta de la Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza de la Región Metropolitana, apunta también a que el deterioro de la actividad está ligada al comercio ilegal.
"Gran número de las peluquerías se han visto obligados a cerrar en el centro de Santiago y algunos colegas han tenido que cambiar de rumbo, lamentablemente influido por la inmigración ilegal y la informalidad que nos vemos enfrentados", sostiene.
CNC: Cifra superior a las 15 mil barberías a lo largo del país"
Sergio Morales, coordinador del Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad de la CNC explica que "lo que tenemos de información reciente, es que al menos en el año 2023 se crearon más de 400, casi 500 barberías concentradas principalmente en la Región Metropolitana".
Dice, en esa línea, que "hoy día tenemos una cifra superior a las 15 mil barberías a lo largo del país. Y obviamente la proliferación también genera efectos en los precios, lo cual obviamente va a llevar a que al existirt mayor oferta el precio se vea disminuido".