La presidenta del Banco Central (BC), Rosanna Costa, se refirió esta tarde, en una conferencia de prensa, al Informe de Política Monetaria (IPoM) que el instituto emisor publicó este lunes.
En la instancia, Costa explicó por qué, según la entidad, la inflación descenderá a partir de la segunda mitad del año y por qué la proyección -de 3,8% a diciembre- es menor a la del mercado, que apunta a más de un 4%.
En primer lugar, Costa sostuvo que uno de los elementos detrás tiene que ver con el tipo de cambio. "Estamos considerando que el tipo de cambio real se mantiene más o menos estable, en torno a los niveles que estaba al cierre de este informe", señaló.
Apuntó, asimismo, que "estamos considerando una baja en el precio de los combustibles. La trayectoria del precio de combustibles apunta en esa misma dirección".
"Hay un efecto base -agregó- por el lado de la dilución de los shocks de costo del precio de las tarifas eléctricas y una dilución también de algunas presiones de costo que tuvimos presente sobre la economía".
"Por otra parte, estamos reconociendo también, hay una demanda algo más alta de lo que teníamos, eso va en la dirección contraria. Hay una proyección también algo mayor en la inflación de servicios, hay ciertas presiones de costos que se mantienen", aseguró Costa.
En esa línea, recalcó: "La conjunción de todos estos elementos son las que llevan a que la inflación, particularmente desde el segundo semestre de este año, muestre una trayectoria descendiente más clara, hasta llegar a este 3,8%, que finalmente en la primera parte de 2026 alcanza la meta".
"Nuevos riesgos" por escenario internacional
Costa ofreció palabras, además, acerca del contexto internacional y cómo este puede afectar al país.
"Es bien incierto el escenario actual, es bien incierta la trayectoria que pudiera tomar un escenario comercial", comenzó diciendo.
"Sin duda este escenario incierto abre riesgos nuevos (...) Para una economía pequeña como la nuestra, abierta, es sin duda, menores flujos comerciales, menores flujos financieros sin duda son un costo. Y hay que, por lo tanto, que estar muy atento al desarrollo que ello vaya teniendo", explicó.
Recalcó, además, que "reconocemos un escenario abierto, y hay que estar atentos a los impactos que pueda tener, que en todo caso claramente son negativos".