El dólar abrió nuevamente la jornada con un sesgo bajista en el mercado cambiario local, presionado por la apreciación del cobre y los recientes anuncios de aranceles en Estados Unidos.
Analistas destacan que la volatilidad del billete verde sigue siendo un factor clave en la evolución del tipo de cambio.
En concreto, a las 08.38 horas el billete verde cedía $3,56 quedando en puntas de $923,44 vendedor y $923,03 comprador.
Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria, explicó que "el dólar inicia la jornada con sesgo bajista, presionado por flujos vendedores en los mercados internacionales. Destaca el buen desempeño del cobre, que se acerca nuevamente a sus máximos históricos, reflejando una fuerte demanda anticipada".
El experto agregó que "en cuanto al Dollar Index, muestra una leve debilidad, influido por los recientes eventos macroeconómicos. A nivel local, el último IPoM reveló una mejora en las proyecciones de crecimiento del PIB, lo que ha fortalecido al peso chileno ante expectativas de mayores flujos de capital hacia la economía".
El cobre, uno de los principales factores que influyen en el tipo de cambio chileno, mantiene su impulso al alza. "El metal rojo vuelve a cotizar al alza, con un sólido repunte matutino. Se mantiene impulsado por la demanda anticipada, habiendo alcanzado ayer valores cercanos a sus máximos históricos".
Por su parte, Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, indicó que "el dólar en Chile abrió a la baja en la jornada de hoy, en un entorno donde el optimismo generado por los aranceles anunciados por la administración de Trump el 2 de abril comienza a desvanecerse".
"A nivel internacional, se observa una mayor volatilidad en el dólar tras varios comunicados de Trump sobre los aranceles. Entre los anuncios más relevantes están los nuevos aranceles sobre automóviles, madera y petróleo venezolano, aunque se mencionó la posibilidad de exenciones a ciertos países. Aunque las exenciones fueron consideradas como una señal menos agresiva, el mercado sigue siendo cauteloso respecto al impacto que estas decisiones puedan tener en cada región, lo que ha aumentado la volatilidad del dólar", agregó Mieres.
Mieres estimó que "se espera que el tipo de cambio siga fluctuando dentro del rango de $910 a $930 por dólar, en un entorno donde el mercado mantiene su atención en los aranceles del 2 de abril".
Para esta jornada, el foco estará puesto en los movimientos arancelarios desde la Casa Blanca, posibles declaraciones de miembros de la Reserva Federal de EE.UU. (FOMC) y el dato de IPC australiano, los cuales podrían incidir en la trayectoria del tipo de cambio.