Las Pymes y emprendedores pueden encontrar en Mercado Público una oportunidad para acceder a contratos con organismos estatales que les permitan expandir sus operaciones y consolidarse en un competitivo ambiente laboral.
De hecho, a fines de 2024 entró en vigencia la ley de modernización de las Compras Públicas que, entre otras cosas, busca fomentar la participación de las empresas locales y de menor tamaño.
Entre algunos cambios, destaca por ejemplo la nueva Compra Ágil -procedimientos simplificados para compras de bajo monto- que aumentó el límite máximo de 30 a 100 UTM ($6.729.400).
Además, se estableció que en primera instancia solo postulen Empresas de Menor Tamaño (con ventas inferiores a 100.000 UF).
Lucas Bascuñán, Chief Product Officer de la fintech Maxxa, explica que “participar en licitaciones públicas puede ser una excelente oportunidad para empresas y emprendedores que desean aumentar sus ventas. El proceso de licitación es transparente y ofrece diversas opciones de negocios a través de Mercado Público, lo que bien aprovechado permitirá potenciar el desarrollo de las pymes”.
De ahí la importancia de conocer los pasos para que las Pymes puedan aprovechar las oportunidades que entrega Mercado Público. En ese sentido, Lucas Bascuñán de Maxxa entrega las principales claves a tener en cuenta.
El paso a paso
Registro y búsqueda: El primer paso es registrarse en Mercado Público, ya sea como persona natural o jurídica, para lo que solo se necesita Clave Única o Clave Tributaria. En paralelo, tanto para la Compra Ágil como para licitaciones, hay que estar inscrito en el registro de proveedores, ya que con la nueva ley esto se volvió un requisito obligatorio para postular a alguna compra del Estado y es importante considerar que esto tiene un costo asociado dependiendo del tamaño de la empresa.
Bases de licitación: La pyme debe revisar las bases que contienen requisitos, plazos, criterios de evaluación y garantías necesarias para participar del proceso. En el caso de Compra Ágil, no hay un documento de bases que deba ser revisado y la pyme sólo debe enviar la cotización correspondiente para los productos o servicios solicitados a través de la plataforma de Mercado Público. En el caso de que se quiera enviar una cotización por Compra Ágil, hay que tener claro que no se requieren garantías, ya que este elemento solo es solicitado en el caso de las licitaciones.
Presentación de la oferta: El siguiente paso será preparar una oferta para competir en el proceso. En esta etapa, se recomienda que las pymes opten por proponer proyectos que sean realistas y viables para maximizar las posibilidades de éxito. Por otra parte, las ofertas deben incluir todos los costos asociados al servicio, como costos operativos, garantías y cualquier otro relacionado. De este modo, las oferentes podrán evitar márgenes de ganancia ajustados o pérdidas.