El dólar inició la jornada con una apreciación en el mercado cambiario local, impulsado por la incertidumbre global respecto a la política arancelaria de Estados Unidos.
La divisa estadounidense se cotiza en torno a los $953, en un contexto donde la aversión al riesgo y la caída en el precio del cobre presionan al peso chileno.
En concreto, a las 08.41 horas el billete verde avanzaba $1,59 quedando en puntas de $953,59 vendedor y $953,20 comprador.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que "el dólar en Chile cotiza al alza en un contexto en el que las monedas emergentes se ven afectadas por la incertidumbre en torno a los aranceles del 2 de abril, impulsados por la administración Trump".
Según el analista, los mercados estarán atentos a "los aranceles recíprocos que EE.UU. planea aplicar, lo que ha incrementado la volatilidad de las divisas, especialmente después de los comentarios de Trump, quien ha propuesto una expansión agresiva de la política arancelaria de EE.UU., considerando una tarifa universal fija para la mayoría de las importaciones". A su juicio, "esta situación ha intensificado las tensiones comerciales".
A nivel local, Mieres destacó que "el peso chileno se ha visto afectado por el ajuste en los precios del cobre, los cuales han caído desde sus máximos recientes, en un entorno de cautela ante los datos económicos que se conocerán hoy en el país, especialmente relacionados con la producción de cobre y el sector manufacturero".
Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, detalló que "el cobre retrocede un 1,55% hasta los US$5,02 la libra, afectado por la incertidumbre sobre los aranceles recíprocos que el presidente Trump implementará este miércoles".
Sepúlveda explicó que "el metal rojo sigue corrigiendo desde su reciente máximo de nueve meses, ya que los aranceles son bajistas para el cobre y otros metales industriales en un contexto de desaceleración del crecimiento global y presiones inflacionarias persistentes, afectando el apetito por la demanda del metal".
Asimismo, indicó que "en el mercado cambiario, el índice dólar (DXY) avanza 0,04%, aunque con volatilidad tras declaraciones de Trump sobre su política comercial. La divisa estadounidense tocó un mínimo de 103,765 antes de repuntar a 103,886, reflejando la incertidumbre sobre el alcance final de las medidas".
Con este escenario, el analista advirtió que "el peso chileno enfrenta presiones bajistas contra el dólar. La caída del cobre y la fortaleza relativa del dólar podrían mantener el tipo de cambio en niveles elevados, con el mercado atento a la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump y los datos económicos ya del mes de abril".