EMOLTV

Caída de la economía en febrero pone cuesta arriba idea de feriado irrenunciable en Viernes Santo

Economistas y parlamentarios se refirieron a la cifra de -0,1% que se conoció hoy y al feriado en discusión.

02 de Abril de 2025 | 09:15 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero, que anotó una caída de 0,1%, abrió en algunos la pregunta acerca de si se debe continuar con la idea de que el Viernes Santo sea feriado irrenunciable.

Es que la semana pasa la UDI y RN anunciaron un proyecto de ley que va en esa línea. Y si bien el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se distanció, la ministra Vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, indicó el fin de semana que el Ejecutivo está "en proceso de construcción de una posición".


Economistas: Lo prudente es no innovar


Para Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda y decano de Economía y Gobierno de la USS, es probable que el mal resultado de la economía en febrero refuerce "la posición que ya ha hecho pública el ministro de Hacienda, de no acoger el Viernes Santo como irrenunciable".

"El costo para le economía de un feriado irrenunciable es mayor (que el de un feriado normal). Por ello, pensando en un adecuado equilibrio entre los derechos de los trabajadores y el crecimiento de la economía, lo prudente es no innovar y que todos ellos permanezcan en su condición actual", añade.

Tomás Flores, economista de LyD, cree que más allá del negativo resultado de la economía en febrero -que de todos modos había sido adelantado por el ministro de Hacienda- "el Gobierno estará en contra del feriado irrenunciable".

Esto, dice, "tanto por el costo económico como porque es una iniciativa de la oposición".

Por su parte, la economista Michelle Labbé asegura que el resultado del segundo mes del año "puede ser una buena excusa para evitar seguir con el tema de hacer irrenunciable el Viernes Santo. Aunque la razón debería ser la libertad de las personas para tomar sus propias decisiones".

Parlamentarios divididos

Para el diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas) "es complejo avanzar en un nuevo feriado cuando los costos para el país desde un punto de vista de la recaudación fiscal y del punto de vista de la actividad económica, los expertos en estas materias nos han señalado los riesgos que eso significa".

"Por lo tanto -añade-, considerando la importancia del feriado religioso, para un pueblo como el nuestro (...) como es la Semana Santa, también hay que ver y entender que acá hay un acuerdo ciertamente también entre los propios trabajadores y el sector privado para llegar a acuerdo y, por ejemplo, pagar a los trabajadores valores mayores por los días feriados".

El diputado Jaime Saéz (FA), en tanto, dice que "agregar nuevos feriados irrenunciables es introducir una dosis de incertidumbre que es real y que impacta en la economía".

"No me parece que el Gobierno en ningún caso esté favorable a generar un nuevo feriado irrenunciable. Y más aún por tratarse de un feriado religioso, que es muy tradicional, muy importante, que convoca a una parte importante de la ciudadanía, pero no a todos", agrega.

Desde la UDI -en tanto-, partido que anunció el proyecto, el diputado Felipe Donoso indica que "afecta mucho más al Imacec otras situaciones como el Blackout más largo de la década o la incertidumbre constante que es este Gobierno".

"El gobierno debe emprender medidas procrecimiento más profundas, que redundaran en más recaudación, en vez de seguir pensando en como generar nuevos impuestos para generar más, el solo hecho de mantener la discusión sobre la mesa afecta mucho más que la situación del Viernes Santo".
cargando