EMOLTV

TVN detalla costos por ser un canal público y aborda abultadas pérdidas: "La televisión es un negocio de riesgo"

La directora ejecutiva de la señal, Susana García, además, subrayó que la deuda que mantiene "no va a poder ser pagada por generación de resultado operacional del negocio".

02 de Abril de 2025 | 12:26 | Redactado por Tomás Molina, Emol.
imagen
Aton
Alrededor de US$19 millones perdió Televisión Nacional de Chile (TVN) en 2024, el triple de los números rojos registrados el año anterior y el peor resultado en casi nueve años. Un panorama financiero complejo que abordó esta mañana la directora ejecutiva del canal estatal, Susana García.

En entrevista con Tele 13 Radio, García comentó que existe una crisis transversal de financiamiento en los medios de comunicación en Chile, apuntando a la baja de la inversión publicitaria que se ha ido desviando a lo digital, especialmente a los gigantes tecnológicos como Google y Meta (matriz de Facebook e Instagram).

En ese contexto, sostuvo que la televisión se ha visto especialmente golpeada, dado sus mayores costos de producción y un mayor nivel de riesgo en el negocio.

"La industria de la televisión está desafiada aún más que otros medios de comunicación y eso tiene que ver con los altos costos de producción que tiene. La televisión es un negocio de riesgo", manifestó la directora ejecutiva de TVN.

El costo de ser público

García, además, explicó que TVN cuenta con una complejidad adicional a los demás canales en cuanto a costos por el hecho de ser una señal pública.

"Nosotros este año calculamos en casi $6 mil millones los costos distintivos específicamente públicos, que son obligación", como el hecho de mantener canales regionales y "el marginal de la red en zonas que no son urbanas (como Visviri)". Resaltó, en ese sentido, la inversión que se requiere para cubrir "espacios donde, además, no tenemos acceso a internet".

Así, subrayó que en términos operacionales, TVN inició el año 2025 con $6 mil millones menos para cubrir sus obligaciones públicas. Pero además, en términos financieros, "tengo una deuda acumulada de tal tamaño, $55 mil millones más el aval que se inyectó este año, que vamos a llegar a $65 mil millones, y esa deuda tiene una actualización anual porque es una deuda que está tomada en UF en la banca privada más los intereses que se genera, que me va a hacer partir el año 2025 con menos $4.500 millones más", detalló García.

Por lo mismo, manifestó que el "aval del Estado dejó de ser la solución. Este tamaño de deuda no va a poder ser pagado por generación de resultado operacional del negocio".

"La conversación respecto de TVN tiene que ser bien profunda respecto a la sostenibilidad y respecto al arrastre", cerró García.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando