EMOLTV

Codelco llama a la tranquilidad por aranceles: "Somos un país muy importante para EE.UU."

El presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, desdramatizó el estudio que el departamento de Comercio de EE.UU. está realizando sobre el cobre.

03 de Abril de 2025 | 10:21 | Por María Luisa Cisternas, desde Mumbai.
imagen
El Mercurio
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, abordó el alza arancelaria que anunció del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el posible impacto en la exportación de cobre.

Si bien el mineral no está afectado con la medida del mandatario estadunidense, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, informó de investigaciones que esta realizando el Departamento de Comercio de EEUU, "para la resiliencia de estos suministros, tanto de cobre como de madera", las que "todavía no han terminado".

Al respecto, Pacheco partió por afirmar que "el anuncio que ha hecho el Presidente Trump en el día de ayer confirma que Chile va a seguir exportando su cobre con cero tarifa".

"Eso yo creo que tiene una explicación muy clara", indicó. "Por un lado, el gobierno americano está estudiando el comportamiento de la industria del cobre. Si acaso el cobre que llega a distintos lugares del mundo se rige por las leyes del libre comercio o si hay algunas distorsiones. Esa investigación está en curso, la está haciendo la Secretaría de Comercio y lo que para mí es claro es que Chile es muy importante para Estados Unidos en materia de cobre".

En esa línea, detalló que "Estados Unidos importa una parte muy importante del cobre que necesita y Chile es su principal proveedor. La empresa más importante exportadora de cobre a Estados Unidos somos nosotros, Codelco. De manera que hemos construido a lo largo de muchos años una relación comercial confiable, una relación comercial de beneficios mutuos, y el hecho de que no se toquen los aranceles para el caso de Chile es una buena noticia entendiendo que efectivamente continúa la investigación y que tendremos que esperar los resultados de esa investigación".

Con todo, aseveró que "lo que está claro es que Estados Unidos y el mundo necesitan más cobre y Chile es el mayor productor de cobre del mundo. Tenemos más del 20% de la producción mundial de cobre y está claro que el mundo necesita mucho cobre porque el mundo va a ser cada día más eléctrico. Y el cobre es el principal conductor de electricidad".

Por lo demás, explicó que "lo que esa investigación pretende es estudiar de qué manera se está comportando la oferta de cobre que llega a Estados Unidos y cómo se comporta, a su vez, el cobre que Estados Unidos exporta como chatarra y hay muchas dinámicas entre países que esa investigación de alguna manera va a estudiar”.

"Pero nosotros como país tenemos que estar muy claros y muy confiados en que Chile es un país muy importante para el mundo por el cobre que produce y especialmente para Estados Unidos que necesita mucho cobre porque es un país que quiere industrializarse y eso significa más cobre", recalcó.

En detalle, apuntó que Estados Unidos "es un país que necesita procesamiento de datos y necesita más cobre. Es un país que necesita más infraestructura del sistema eléctrico y eso usa más cobre. Entonces tenemos que estar como país muy tranquilos de que somos un país muy importante para la economía de Estados Unidos y eso es lo que de alguna manera reconoce la gestión y la relación comercial que hemos construido durante todos estos años".

EL COMENTARISTA OPINA
cargando