EMOLTV

Dólar se dispara casi $35 y anota una de sus mayores alzas diarias de la historia por guerra comercial

Las represalias anunciadas por China contra Estados Unidos desató el pánico en los mercados este viernes, llevando al dólar en Chile a superar los $980.

04 de Abril de 2025 | 13:43 | Por Tomás Molina J., Emol.
imagen
El Mercurio
Lo que ya se perfila como una guerra comercial desatada llevó al dólar en Chile a dar uno de sus mayores saltos diarios de la historia, en línea con el derrumbe que registró el precio del cobre en los mercados internacionales.

Es que esta mañana China decidió dar una dura respuesta a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el miércoles e informó que impondrá sobretasas del 34% a las importaciones estadounidenses junto con otras medidas.

Con ello, el pánico en los mercados del mundo se profundizó por el impacto que todo esto tendrá sobre la economía estadounidense, generando alta volatilidad en tanto en el mercado cambiario como bursátil chileno, y mundial.

En concreto, el billete verde en Chile se disparó $34,7, quedando en puntas de $981,5 vendedor y $981,2 comprador. Se trata de la mayor subida diaria en dos años y medio (desde el 14 de julio de 2022) y es la tercera vez en la historia que el dólar en el país sube más de $30 en un día.

Es, al mismo tiempo, la tercera mayor escalada diaria desde que existen registros.

El récord se registró precisamente ese 14 de julio de 2022, cuando el dólar subió $37,8 en una sola jornada. En tanto, el 20 de diciembre de 2021 avanzó $35,1.

Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, comentó que "esta semana finaliza con una fuerte depreciación del peso chileno en medio de una jornada marcada por una alta volatilidad tanto en el mercado cambiario como en el bursátil".

Según dijo, la tensión global se ha intensificado tras la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses impulsados por la administración Trump, lo que ha generado una ola de incertidumbre que ha golpeado particularmente a los mercados emergentes.

"Aunque Chile logró mantenerse relativamente bien posicionado dentro de la región, con aranceles moderados del 10 % en insumos clave, la situación se volvió más compleja con la reciente respuesta de China, la cual ha desacelerado proyecciones de crecimiento en sectores como la tecnología y el comercio internacional. Esto ha tenido un impacto directo en el precio del cobre, que cayó un 6,5 % en la sesión, tocando su nivel más bajo desde agosto de 2024", agregó.

"En los próximos días, el mercado estará atento a posibles medidas adicionales de China y otros socios comerciales afectados por los aranceles de EE.UU., así como a nuevas señales sobre el rumbo de la Fed. Mientras el cobre siga bajo presión y el dólar mantenga su fortaleza, el tipo de cambio en Chile podría continuar al alza en el corto plazo", complementó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.
cargando