La jornada de este martes comenzó con una caída en la cotización del dólar en el mercado cambiario chileno. Esto, en medio de una aparente calma en los mercados mundiales tras el caos de los últimos días gatillado por la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Es que entre los analistas existe la esperanza de que Trump al menos aminore parte de sus aranceles "recíprocos" mediante las negociaciones que se están llevando a cabo con sus distintos socios comerciales.
En concreto, a las 08.53 horas el billete verde cedía $5,8 quedando en puntas de $983,02 vendedor y $982,71 comprador.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que "la cotización del dólar registra movimientos bajistas en la presente jornada, después de sesiones con importantes alzas que lo acercó a la barrera de los $1.000 al comenzar la semana".
El retroceso ocurre en medio de un escenario más estable para el cobre, principal referente para la economía local. "El precio de los futuros de cobre trata de encontrar cierta estabilidad tras sus importantes movimientos previos, en medio de un ambiente de incertidumbre por los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump", añadió el analista.
El comportamiento del billete verde también está influido por factores externos. Bustamante señaló que "el dólar a nivel global no registra grandes cambios, viéndose reflejado en el Dollar Index, a la espera de la evolución en el tema comercial".
A esto se suma un contexto interno sin mayores sorpresas inflacionarias. "A nivel local, la inflación al consumidor registró una variación mensual del 0,5% para alcanzar un 4,9% anual, estando en línea a las expectativas y sin ser un catalizador para los movimientos del tipo de cambio", comentó el experto.
En ese marco, agregó que "durante esta jornada estaremos atentos a eventuales comentarios por el tema arancelario, que seguirá siendo el foco para el ánimo en los diversos mercados".
Una visión similar entregó Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, quien sostuvo que "el dólar en Chile comenzó la jornada a la baja, impulsado por un optimismo renovado en torno al conflicto comercial global y un repunte en las cifras de inflación".
A nivel internacional, Mieres destacó que "el dólar se ha debilitado en un contexto marcado por las conversaciones mantenidas por la administración Trump con varios países, destacando Japón y la Unión Europea. Aunque persiste una elevada incertidumbre, las señales de interés en la negociación han mejorado la confianza de los inversores respecto a un posible acuerdo que reduzca las presiones arancelarias".
En relación con los fundamentos locales, Mieres subrayó que "la mejora en el sentimiento económico en Asia ha favorecido la estabilidad de los precios del cobre, lo que ha contribuido a mantener el precio de esta commodity en niveles favorables".
De acuerdo al análisis del especialista de XTB Latam, el desempeño del peso chileno podría verse beneficiado por el entorno externo. "La sesión de hoy ha mostrado una recuperación de las monedas emergentes, lo cual podría resultar favorable para el peso chileno. En este sentido, se proyecta que el tipo de cambio podría acercarse a niveles de $975 y $980 en el corto plazo", concluyó.