EMOLTV

Boccardo asume en Trabajo y fija prioridades: Implementación de la reforma previsional, sala cuna y empleo

Respecto a quién asumirá el cargo de subsecretario del Trabajo, Boccardo explicó que la subrogancia legal recaerá en María Elizabeth Soto.

08 de Abril de 2025 | 10:11 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo.

ATON CHILE
El Presidente Gabriel Boric encabezó esta mañana un nuevo cambio de gabinete que implicó la salida de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien presentó su renuncia para asumir como candidata presidencial del Partido Comunista (PC).

En su reemplazo, el Mandatario nombró al ex subsecretario de la cartera, Giorgio Boccardo, quien asumió el cargo de inmediato y delineó sus prioridades como nuevo titular del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

"En primer lugar, agradecer al Presidente Boric por la confianza depositada en mi persona para poder liderar la cartera de trabajo y previsión social en este último cuarto de nuestro Gobierno", expresó Boccardo al iniciar su primera declaración pública como secretario de Estado.

Durante su intervención, el nuevo ministro valoró el trabajo realizado junto a Jara en el desarrollo de la agenda laboral del Ejecutivo. "Este es un Ministerio (del Trabajo) que va a seguir por la senda de reformas e implementaciones liderado por la ahora exministra Jeannette Jara, con la cual tuve el orgullo y el privilegio de poder trabajar en esta agenda tan robusta que hemos impulsado en materia laboral y previsional", dijo.

En cuanto a las prioridades de su gestión, Boccardo señaló que el foco estará puesto en tres ejes principales: pensiones, sala cuna universal y empleo.

"El Presidente Boric en ese sentido ha sido claro en las prioridades en las que nos tenemos que enfocar. En primer lugar, implementar en tiempo y forma la reforma de pensiones con el objetivo fundamental, que es subir las pensiones a todos los chilenos y sobre todo a las chilenas del país. Esa va a ser nuestra primera prioridad para que las fechas que ha comprometido la reforma y los pagos que tiene considerada la reforma durante el 2025 se hagan en los tiempos comprometidos", subrayó.

A ello se suma el impulso a la reforma que crea un sistema universal de sala cuna.

"En segundo lugar, también el Presidente Boric nos ha planteado priorizar el proyecto de Sala Cuna para Chile. Sabemos hoy día de las brechas y las dificultades que tienen miles de mujeres de poder ingresar en igualdad de condiciones al mercado laboral, pero también una reforma que busca proyectar la corresponsabilidad para que tanto padres como madres puedan ingresar al mercado laboral sin dificultades", explicó el ministro.

"En ese sentido es una reforma que va a entregar mejores oportunidades a las mujeres en puestos de trabajo formales bien remunerados y es una prioridad también que vamos a estar impulsando durante este año", añadió.

En cuanto al empleo, Boccardo sostuvo que se continuará trabajando en la creación de trabajos formales a través de distintos mecanismos.

"Y por supuesto también la preocupación por el empleo a partir de diferentes iniciativas, proyectos, que justamente lo que buscan también es seguir creando más puestos de trabajo formales y es ahí donde vamos a poner el foco en esta gestión", afirmó.

Transición en la Subsecretaría y continuidad de las agendas regionales


Consultado sobre quién asumirá el cargo de subsecretario del Trabajo tras su ascenso al Ministerio, Boccardo indicó que esa decisión recae en jefe de Estado y que, por el momento, la subrogancia legal recaerá en María Elizabeth Soto, "quien mantendrá todas las funciones en curso, aquí hay continuidad del servicio y de las responsabilidades", precisó.

Sobre la implementación de la reforma previsional, el nuevo ministro señaló que ya existe un itinerario definido y que su primera tarea será coordinar su cumplimiento.

"Señalar que la reforma tiene plazos y tiene un derrotero que está definido por la propia ley, hay proyectos de ley comprometidos que se tienen que enviar, una vez que termine este punto de prensa nos vamos a reunir con el subsecretario Reyes y además en una coordinación con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y con la Superintendencia de Pensiones justamente para asegurar que los comprometidos se cumplan durante este 2025", sostuvo.

En esa línea, detalló que ya existen hitos establecidos: "Particularmente recordar que tanto el seguro de lagunas previsionales que van a tener en vigencia en las próximas semanas, también el pago de la PGU que debiera estar también empezando a operar el nuevo diseño durante el mes de septiembre y los distintos mecanismos que completan un cronograma para que la reforma esté en régimen de 36 meses".

"Esa es nuestra prioridad y el mandato que tenemos y una vez finalizado este punto de prensa la primera tarea que la vamos a encomendar es justamente en supervisar que esas tareas se lleven adelante", finalizó.

Boccardo también se refirió a la situación de la Siderúrgica Huachipato, uno de los temas que estaban siendo monitoreados desde la Subsecretaría del Trabajo.

Frente a la inquietud por una eventual pausa en ese trabajo producto del cambio ministerial, aseguró que no habrá interrupciones.

"Por lo tanto ni el ministerio ni la subsecretaría se detienen y por supuesto vamos a seguir impulsando todas las agendas que tenemos comprometidas, particularmente la agenda en Biobío en la Siderúrgica Huachipato ya que es una prioridad también presidencial y es un trabajo que hemos realizado de manera conjunta con el ministro Grau, así que la verdad que no vemos que haya algún tipo de detención por ese tipo de agendas y vamos a seguir trabajando en todas las líneas que se nos han encomendado", concluyó.
cargando