Por tercer año consecutivo, HUB Vitacura y ChileGlobal Ventures —el área de emprendimiento, innovación e inversión de Fundación Chile— lanzaron la convocatoria de innovación abierta SMART Vitacura, una iniciativa que busca atraer a startups tecnológicas capaces de resolver desafíos urbanos mediante el uso de tecnologías de vanguardia.
Con el apoyo de la Municipalidad de Vitacura, el programa busca transformar la comuna en un referente nacional en materia de ciudades inteligentes. El objetivo de la iniciativa es mejorar los servicios básicos para los vecinos, utilizando herramientas como Inteligencia Artificial, Cloud Computing, Blockchain e Internet de las Cosas (IoT), entre otras.
“Los municipios tenemos un rol fundamental en la promoción de la innovación, ya que estamos en contacto directo con las necesidades de nuestros vecinos. En Vitacura asumimos este desafío creando las condiciones para que las ideas innovadoras florezcan”, afirmó la alcaldesa Camila Merino.
“Con SMART Vitacura 2025, reafirmamos nuestro compromiso con la transformación hacia una ciudad inteligente, impulsando soluciones tecnológicas en seguridad, salud del adulto mayor y vialidad”.
Alcaldesa de Vitacura, Camila Merino
Una de las características más distintivas del programa es que convierte a Vitacura en un “laboratorio de innovación”, ofreciendo a las startups la posibilidad de probar sus soluciones en un entorno real antes de escalar a otras comunas del país.
Este año, la convocatoria mantiene dos de los focos anteriores —seguridad pública y salud del adulto mayor— y suma un nuevo eje: la vialidad, respondiendo a un problema creciente en la comuna, que posee una de las tasas de motorización más altas del sector oriente.
En el ámbito de seguridad, el llamado espera encontrar tecnologías que ayuden a prevenir, detectar y controlar robos con fuerza, como el robo de vehículos o accesorios, así como propuestas que permitan gestionar mejor las incivilidades en el espacio público, como ruidos molestos u otras acciones que deterioran la calidad de vida urbana.
Respecto a los adultos mayores, la meta es encontrar soluciones que fortalezcan su participación activa en la sociedad. Esto incluye propuestas que fomenten su inclusión social, laboral y tecnológica, permitiéndoles mantenerse conectados y activos dentro de su comunidad.
El nuevo desafío de vialidad se enfoca en soluciones que optimicen la gestión del tráfico y reduzcan la congestión vehicular, uno de los principales dolores de cabeza para los habitantes y visitantes de la comuna.
Del total de postulaciones, se seleccionarán las 10 mejores startups, que participarán en un programa formativo enfocado en diseñar e implementar un piloto en Vitacura. Este proceso culminará con un Demo Day, donde las propuestas serán evaluadas por un jurado. Las soluciones ganadoras avanzarán a una segunda etapa de incubación y recibirán un financiamiento de $10 millones para implementar sus pilotos en la comuna.
“Las municipalidades son clave en el desarrollo de ciudades inteligentes, ya que conectan directamente con las necesidades de la comunidad”, destacó Arturo Labbé, Director de Corporate Venturing de ChileGlobal Ventures. “A través de SMART Vitacura, invitamos a postular a startups que buscan generar impacto positivo, permitiendo pilotear sus soluciones en un entorno real, validar sus propuestas de valor y escalar tecnologías que mejoren la calidad de vida de las personas”.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el
2 de mayo en este
enlace.