EMOLTV

Dólar abre por sobre los $1.000 ante incremento mutuo de aranceles entre EE.UU. y China

El billete verde subía más de $6 esta mañana en el mercado cambiario local.

09 de Abril de 2025 | 09:26 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
El dólar abrió esta mañana con un nuevo repunte en el mercado cambiario local, superando la barrera de los $1.000 en medio de un escenario internacional marcado por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y una significativa caída en el precio del cobre, principal producto de exportación de Chile.

EE.UU. concretó la implementación de un arancel del 104% a Chinas, a lo que Beijing respondió con un impuesto del 84% las importaciones estadounidenses.

Así, a las 08.41 horas el billete verde subía $6,2 quedando en puntas de $1.006 vendedor y $1.005,7 comprador.

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que "el dólar en Chile abre al alza, impulsado por la depreciación generalizada de las monedas emergentes, las cuales se han visto fuertemente afectadas por la guerra comercial".

"Hoy entran en vigor los aranceles del 104% impuestos por EE.UU. a China, lo que ha generado una respuesta por parte de China (elevando a 84% a productos estadounidenses) ".

A juicio del analista, las consecuencias sobre el mercado de materias primas ya se hacen sentir.

"El cobre, por ejemplo, ha caído un 15% desde sus máximos, lo que afecta directamente las perspectivas de crecimiento económico para Chile", agregó.

En ese sentido, Mieres advierte que "la dinámica actual del mercado continúa presentando un escenario desafiante para la economía chilena, por lo que se espera que el tipo de cambio se mantenga volátil, oscilando en un rango de entre $995 y $1.020".

Una visión similar entregó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, quien sostuvo que "la cotización del dólar continúa mostrando alzas y busca consolidarse sobre la barrera de los $1.000, en medio de un incremento en las tensiones comerciales por el incremento mutuo de aranceles entre Estados Unidos y China".

Bustamante advirtió que la caída del cobre ha sido incluso más profunda que lo observado por otros analistas. "El precio de los futuros de cobre ha perdido cerca de 25% desde los máximos que alcanzó hace sólo dos semanas, debido a que las proyecciones económicas globales, y específicamente de China, se han modificado a la baja", señaló.

En esa línea, explicó que "precisamente, el país asiático es el principal demandante del metal a nivel global y ha sido uno de los grandes protagonistas en la guerra comercial, lo que ha generado perspectivas cada vez más débiles para su economía, mientras que una eventual recesión global también ha apoyado el panorama bajista para el principal producto de exportaciones de nuestro país".

"Durante esta jornada conoceremos las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, mientras que el mercado seguirá atento a la evolución de la guerra comercial, con especial foco a las relaciones entre Estados Unidos y China", concluyó.
cargando