Una nueva iniciativa busca potenciar el emprendimiento sostenible en Chiloé, conectando la innovación con los desafíos medioambientales que enfrenta el territorio. Se trata del programa de formación “Emprende Verde Chiloé: Innovando hacia un futuro sostenible” liderado por la Dirección de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), con el apoyo de Corfo Los Lagos y la colaboración de AIEP sede Castro.
Su objetivo es entregar herramientas concretas a emprendedores y emprendedoras de la isla para que desarrollen negocios resilientes frente al cambio climático.
El lanzamiento oficial del programa se realizó en la ciudad de Castro y convocó a autoridades locales y regionales, como el alcalde Baltazar Elgueta y el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia. También estuvieron presentes representantes de las instituciones ejecutoras y colaboradoras, junto a los más de 50 emprendedores que participarán activamente en este proceso formativo.
Durante la ceremonia, se destacó el valor de descentralizar la educación y la innovación. “Es muy importante la presencia de este tipo de proyectos en regiones. Creemos que el conocimiento e investigación debe salir de los edificios de nuestra universidad y llegar a los territorios. De esta forma, podemos conocer otras realidades, ver las necesidades de las comunidades y así colaborar en mejorar su calidad de vida”, señaló Sofía Martínez, docente de la Facultad de Ingeniería UDD y parte del equipo ejecutor.
El programa abordará una amplia gama de contenidos, desde los fundamentos del cambio climático hasta estrategias prácticas de adaptación y mitigación. La formación se organiza en módulos diseñados para fomentar el análisis crítico y la aplicación directa de soluciones innovadoras en los proyectos de los participantes.
Para Eduardo Arancibia, director regional de Corfo, esta iniciativa se enmarca en una línea de trabajo que busca fortalecer las capacidades locales con un enfoque en sostenibilidad.
“Esta línea de proyectos Viraliza busca generar capacitaciones temáticas relevantes para Corfo y para las regiones donde se ejecutan, entregando herramientas a emprendedores y empresarios que quieren hacer crecer sus negocios con el eje central de la Competitividad Regional Sostenible, con énfasis en Economía Circular”.
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo
Desde AIEP sede Castro, también valoraron el enfoque del programa. “Estamos alineados con este programa en su enfoque en sostenibilidad, medio ambiente y sustentabilidad”, afirmó su director, Miguel Ángel Calcina.
Uno de los principales propósitos de la iniciativa es que los participantes logren aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora o creación de modelos de negocio que respondan a problemáticas ambientales locales. El foco está puesto en la conservación del patrimonio natural y cultural de Chiloé, impulsando propuestas que generen valor económico y social desde una mirada sustentable.
“Nos mostraron cómo la sustentabilidad puede ser algo más profesionalizado para nuestros emprendimientos, lo que es una instancia muy valorable”, comentó Paula Villegas, representante del emprendimiento Camping Turismo La Chacra, uno de los seleccionados en esta edición. La mayoría de los proyectos participantes provienen de los sectores de agricultura, agroindustria y turismo, tres áreas estratégicas para la economía de la isla.
Además de la capacitación técnica, el programa apuesta por la creación de una comunidad de colaboración entre emprendedores, expertos y actores locales. Este espacio busca sostener en el tiempo el desarrollo de una economía verde en la provincia, con capacidad de proyectarse más allá del territorio insular.