Impulsado por el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (CiTA) y Know Hub Chile, con el respaldo de ANID y CORFO, Proa I+D nació para acortar las distancias entre universidades, centros de investigación y las necesidades estratégicas del país.
En su primera versión, realizada en 2023, más de 120 equipos postularon desde distintas regiones, dejando en evidencia el interés por una colaboración más estrecha entre ciencia y defensa.
La nueva edición del programa fue lanzada oficialmente el 20 de marzo, y quienes deseen postular tienen plazo hasta el 28 de abril. El llamado está dirigido a equipos de investigadores con resultados previos de I+D y un grado de madurez tecnológica (TRL) igual o superior a 2. Las propuestas deben estar asociadas a fondos concursables nacionales donde la Armada pueda participar como colaboradora, sin requerir aportes monetarios directos.
El programa, en su segunda versión, apoya a quienes se dedican a la investigación, brindándoles espacios adecuados para desarrollar proyectos de interés compartido con la Armada. Impulsa la I+D en desafíos de interés común entre equipos de investigación y la Armada de Chile, y promueve la colaboración y el desarrollo de conocimiento con impacto real.
Cristián Faúndez, director del CiTA, comenta que Proa I+D es un puente que acerca la investigación científica a necesidades concretas del país. “Con ello, se abren oportunidades para la transferencia de tecnología y la creación de soluciones innovadoras que mejoran la producción y la calidad de vida de las personas. Además, los proyectos seleccionados trabajan junto a la Armada de Chile, accediendo a espacios únicos para pruebas, pilotaje y validación. Es un salto hacia el futuro con impacto real”. señaló.
“La relación entre el ecosistema CTCI, la Armada y Know Hub demuestra cómo la investigación aplicada y la tecnología pueden transformar la sociedad. Con iniciativas como Proa I+D, se fortalece el vínculo entre defensa y ciencia, posicionando a Chile como un referente en innovación y desarrollo”.
Jovanka Trebotich, gerente de portafolio de Know Hub Chile
Durante las últimas dos décadas, el país ha desarrollado una base sólida en investigación científica, gracias a programas como Becas Chile y políticas públicas que han impulsado la formación de capital humano avanzado. Según cifras del Ministerio de CTCI, el número de investigadores supera los 16.500. No obstante, transformar el conocimiento generado en productos, servicios y tecnologías útiles sigue siendo una tarea pendiente.
Proa I+D 2 busca precisamente cerrar esa brecha, fomentando que el conocimiento se traduzca en soluciones concretas a desafíos reales. Las áreas de interés para esta versión abarcan ciencias naturales, ingeniería y tecnología, ciencias médicas y de la salud, ciencias agrícolas y veterinarias, entre otras.
Los equipos interesados deben estar compuestos por al menos tres personas, presentar propuestas con un plazo de ejecución no mayor a 60 meses y aceptar las bases del programa.
Más detalles sobre requisitos y proceso de postulación están disponibles en este
enlace.