EMOLTV

Viernes Santo: Ministro Boccardo dice que haber tenido feriado el año pasado con el mismo empleador basta para no trabajar

El secretario de Estado recalcó que eso rige siempre que el trabajador se mantenga en el mismo trabajo o empleador.

14 de Abril de 2025 | 11:20 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo.

El Mercurio
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, aclaró respecto del Viernes Santo que si un trabajador tuvo feriado el año pasado y continúa con el mismo empleador, este 2025 puede negarse a asistir.

Asimismo, enfatizó que no es necesaria una nueva ley para proteger a ciertos trabajadores, ya que el dictamen de la Dirección del Trabajo (DT) basta para garantizar sus derechos.

Esto, ad portas de Semana Santa, en que el debate sobre declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable se diluye. Aunque la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja aprobó la idea la semana pasada, el proyecto quedó estancado tras no lograr la unanimidad necesaria para ser discutido este lunes. Además, el Gobierno decidió no otorgarle urgencia.

"Nosotros hemos sido bien claros al respecto. Uno, la DT, para nuestro juicio, ya habló y busca justamente proteger a aquellos trabajadores que históricamente no han trabajado el día Viernes Santo", afirmó el secretario de Estado en conversación con Radio Universo.

Y agregó que esto es distinto a "pensar en involucrar a más sectores hoy día a un potencial feriado irrenunciable".

El ministro subrayó que el Ejecutivo no comparte la lógica de legislar de manera reactiva cada vez que se aproxima un feriado. "Reiteramos nuestro llamado que le hemos hecho a los sectores empresariales para discutir de manera mucho más sistemática el tema de los feriados y no estar aquí cada vez que estamos a puertas de uno a estar en estos procesos legislativos", sostuvo.

"El Congreso tiene sus tiempos, tiene su autonomía, pero nosotros ya como gobierno hicimos valer nuestra posición", añadió.

La advertencia del ministro: sí habrá multas

Consultado sobre posibles sanciones para el comercio que decida operar este viernes, Boccardo afirmó que "lo que va a ser multado, y en esto hay que ser bien claros, es que un trabajador que históricamente no iba a trabajar y que unilateralmente se le esté haciendo ir, y él hace la denuncia respectiva y el fiscalizador lo constata, esa empresa va a ser multada".

Y agregó que "este dictamen no establece, en un feriado que no es irrenunciable, que una tienda por departamento no abra. Lo que no puede ocurrir es que un trabajador que históricamente todos los viernes se le daba ese día, o el conjunto de esos trabajadores que trabajan en esa tienda trabajaba ese día, se le obligue unilateralmente a ir. Eso es lo que dice la DT".

En esa línea, el ministro recalcó que basta con haber tenido el feriado el año anterior para estar amparado por el dictamen.

"Siempre eso que ya haya ocurrido un año anterior se considera un derecho tácito, así es", explicó. Y ante la consulta directa sobre si un trabajador que tuvo libre el Viernes Santo el año pasado puede negarse a asistir este año, su respuesta fue clara: "Así es".

Fiscalización y rol de la DT

Pese a que no se desplegará un operativo masivo en terreno, el Ministerio del Trabajo sí tendrá mecanismos activos para fiscalizar el cumplimiento del dictamen. "La Dirección del Trabajo va a tener sus canales de atención de denuncia", adelantó el ministro.

Y explicó cómo se procederá: "Vamos a recibir denuncias y en caso de constatar esas fiscalizaciones, constaten la infracción, se va a constatar y efectivamente se van a multar. Vamos a estar desplegado todo el viernes para que efectivamente eso ocurra".

Un debate de fondo pendiente

Sobre la decisión del Gobierno de no respaldar la moción parlamentaria que busca declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, Boccardo argumentó que no se puede seguir legislando al ritmo del calendario.

"Nos parece que si vamos a dar un debate serio sobre feriados irrenunciables y feriados religiosos, hay que darlo en su totalidad, porque si no se va a ir avanzando dependiendo del feriado de turno, y creo que eso no le hace bien al país en materia de tener una planificación clara, una certidumbre", sostuvo.

Asimismo, recordó que el origen del proyecto surgió desde un grupo muy acotado.

"Entendemos que el punto original de los trabajadores que colocaron esto sobre la mesa tuvo que ver específicamente con un grupo de tiendas departamentales. No estábamos hablando de todo el comercio, de todos los malls, de todos los sectores de restaurantes y otro tipo de sectores", explicó.

"Y por eso para nosotros era suficiente el fallo que estableció la Dirección del Trabajo", concluyó.

Finalmente, llamó a que este tipo de acuerdos queden formalmente establecidos. "En el caso de los trabajadores tiene que haber una escrituración de ese acuerdo, eso se llaman anexos de contrato, eso tiene que estar establecido, pero no puede ser simplemente que un empleado le dijo tienes que venir, ese trabajador finalmente fue presionado para trabajar", advirtió.

"Todo este tipo de materias tienen que quedar establecidas y para eso, eso podría quedar establecido en un anexo de contrato", concluyó.
cargando