El presidente del directorio de Enel Chile, Marcelo Castillo, defendió a su filial de distribución en el potencial inicio del proceso de caducidad de concesión tras los cortes de suministro de agosto de 2024, asegurando que en la eventualidad de que esto tenga un resultado negativo, ello no se sustentaría en bases técnicas sólidas.
"A pesar del carácter inédito, irresistible e imprevisible del evento climático ocurrido en agosto del 2024 y de los esfuerzos extraordinarios que Enel Distribución ha puesto en marcha, el Gobierno sigue adelante con el estudio para evaluar el posible cese de la concesión de Enel Distribución", describió el directivo en la Memoria Anual 2024 de Enel Chile.
"
Estamos convencidos de que un eventual proceso que resulte en una posible declaración de caducidad de la concesión no se sustentaría en bases técnicas sólidas y así lo demostraremos, ya que estamos seguros, con el debido respaldo de distintos expertos en la materia, que Enel Distribución ha cumplido sustancialmente con sus obligaciones bajo la concesión y bajo la regulación, sumado a que se origina en un evento inédito no previsto en la regulación eléctrica", reafirmó Castillo.
En el documento, el presidente del directorio de Enel Chile recordó que "en el segmento de distribución, el año (2024) estuvo marcado por una interrupción importante del suministro de nuestros clientes por un evento climático extremo, inédito, imprevisible e irresistible ocurrido el 1 y 2 de agosto".
"Con vientos de hasta 124 kilómetros por hora, este temporal registró las rachas de viento más fuertes en la historia de la Región Metropolitana", recordó.
Así, relató que producto de los severos daños que este evento provocó en la red de distribución eléctrica, "lamentablemente muchos de nuestros clientes resultaron afectados por prolongados cortes de suministro a pesar de haber puesto todos nuestros esfuerzos y recursos a disposición de la emergencia, incluyendo apoyo internacional del Grupo Enel".
"Inmediatamente después del evento meteorológico de agosto, Enel Distribución y Enel Colina se acogieron de manera voluntaria a un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para buscar un mecanismo de compensación extraordinaria en beneficio de aquellos clientes residenciales afectados por prolongados cortes de suministro. Respecto de este punto, el 4 de febrero de 2025 fue anunciado públicamente un acuerdo que beneficiará a cerca de 800 mil clientes", remarcó.
En esa línea, señaló que "dado el cambio climático y sus efectos cada vez más frecuentes e inusuales, como parte de nuestro compromiso con la seguridad y el mantenimiento de la infraestructura eléctrica, reforzamos nuestro plan de inspecciones aéreas de cerca de 2.500 kilómetros de red de distribución eléctrica, aplicamos tecnología para evaluar el estado de nuestras redes de distribución eléctrica de media y baja tensión, y así relevar información que permita tomar acciones preventivas y correctivas de cara al próximo invierno".