El dólar cerró este lunes con una baja más de $7 en el mercado cambiario local, y el retroceso estuvo impulsado por un repunte en el precio del cobre y señales de distensión en el conflicto arancelario entre Estados Unidos y China.
En concreto, el billete verde cedió $7,1 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $966,4 vendedor y $966,1 comprador.
Según explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, "la cotización del dólar ha mostrado caídas en la jornada de hoy, donde el repunte del cobre ha sido clave en este movimiento".
En la Bolsa de Metales de Londres, el commodity logró avances luego de que los futuros del metal rojo en Nueva York alcanzaran su mayor valor en diez días.
"El precio de los futuros del metal rojo que cotiza en Nueva York ha alcanzado su mayor valor en diez días, en medio de un renovado optimismo de corto plazo con respecto a los aranceles entre Estados Unidos y China, tras posibles disminuciones que especula el mercado tras algunos comentarios el fin de semana", añadió Bustamante.
El experto también destacó la debilidad que muestra la divisa estadounidense en los mercados internacionales. "Adicionalmente, el dólar a nivel global ha registrado presión bajista, viéndose reflejado en los últimos movimientos, lo que también da cuenta de una pérdida de fuerza para la moneda norteamericana", afirmó.
Respecto al escenario venidero, Bustamante advirtió que "durante los próximos días estaremos atentos a comentarios en relación a la guerra comercial, que han sido claves para los movimientos cambiarios de corto plazo".
Por su parte, Sebastián Castellanos, analista de mercados de XTB Latam, sostuvo que "el dólar internacional se ve sacudido tras los anuncios arancelarios realizados la semana pasada por el gobierno de Estados Unidos". La moneda norteamericana enfrentó volatilidad luego de nuevas disposiciones anunciadas por la administración de Donald Trump.
"Hoy se conoció una nueva medida que beneficia a las empresas tecnológicas que importan componentes desde China, ya que el presidente Donald Trump anunció que dichos productos no estarán sujetos a los aranceles recíprocos establecidos recientemente, sino que se mantendrán con un gravamen del 20%", indicó Castellanos.
Sin embargo, aclaró que esta flexibilización tiene carácter transitorio. "Aunque el mercado ha recibido positivamente esta noticia, se trata de una medida temporal, ya que estos productos pasarán a formar parte de una categoría destinada a combatir la exportación de fentanilo desde China hacia Estados Unidos", explicó.
En el plano internacional, el foco de los inversionistas se traslada ahora a los datos económicos provenientes del gigante asiático.
"Actualmente, la atención de los inversionistas se centra en los datos económicos provenientes de China. Durante la noche de ayer se publicó la balanza comercial del gigante asiático, la cual superó ampliamente las expectativas del mercado, aunque sin alcanzar los niveles registrados en el dato anterior", apuntó Castellanos.
Finalmente, destacó que "además, esta semana se conocerá el PIB del país, con la publicación programada para la tarde del martes", dato que podría marcar la pauta para los próximos movimientos del dólar y los mercados emergentes.