Por cuarta vez en menos de siete días, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) suspendió momentáneamente sus operaciones debido a una "condición aviaria severa", según informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
El fenómeno, que ha generado preocupación en las aerolíneas, se relaciona con la presencia masiva de aves migratorias cerca de las pistas, un riesgo que no es menor para la seguridad de los vuelos.
Los episodios de cierre del aeropuerto se han repetido en los últimos días: el viernes 12 de abril, el domingo 14, el lunes 15 por la mañana y nuevamente este martes.
"Debido a condición aviaria severa en el aeropuerto Arturo Merino Benítez Ap. las operaciones aéreas se encuentran temporalmente suspendidas desde las 6.51 AM horas", publicó la DGAC este martes a través de su cuenta oficial en la red social X. Menos de una hora después, a las 7.42 horas, comunicó que "el aeropuerto Arturo Merino Benítez, ya se encuentra funcionando con normalidad".
Aunque los cierres han sido breves, el patrón comienza a inquietar a las aerolíneas.
La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila), que agrupa a las principales compañías que operan en el país, expresó a Emol que "la situación que ha afectado al aeropuerto de Santiago en los últimos días, a raíz de la presencia aviar en las cercanías del terminal, es un motivo de preocupación de las líneas aéreas nacionales e internacionales por las consecuencias que esto tiene para la operación y los pasajeros".
"La situación que ha afectado al aeropuerto de Santiago en los últimos días, a raíz de la presencia aviar en las cercanías del terminal, es un motivo de preocupación de las líneas aéreas nacionales e internacionales por las consecuencias que esto tiene para la operación y los pasajeros"
Asociación Chilena de Líneas Aéreas
Pese al impacto operativo, desde Achila valoraron los estándares locales en materia de seguridad aérea. "Nuestro país cuenta con un alto estándar técnico de seguridad aérea para administrar estas contingencias, lo que está a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), entidad con la que las líneas aéreas mantienen diariamente una estrecha coordinación", agregaron.
En ese sentido, explicaron que "las demoras transitorias de algunas operaciones están establecidas para garantizar la seguridad de los vuelos y los pasajeros, por lo que corresponde cumplir estas instrucciones de las autoridades aeronáuticas de manera estricta y rigurosa".
Sky Airline, por su parte, confirmó que sus vuelos han seguido operando, aunque con algunas demoras. "La presencia de aves migratorias cerca de las pistas de aterrizaje del Aeropuerto Arturo Merino Benítez representa un riesgo para la seguridad aérea. En Sky Airline, nuestros vuelos han continuado operando con normalidad, sin cancelaciones", señaló la aerolínea a Emol.
Eso sí, reconocieron que "hemos experimentado algunos retrasos, que pueden variar entre 30 y 45 minutos, mientras esperamos contar con las condiciones necesarias para despegar o aterrizar".
"Hemos experimentado algunos retrasos, que pueden variar entre 30 y 45 minutos, mientras esperamos contar con las condiciones necesarias para despegar o aterrizar"
Sky Airline
"Sky está tomando todas las medidas preventivas para garantizar la seguridad en cada vuelo, incluyendo la precarga de combustible y la capacitación de nuestras tripulaciones", afirmó la aerolínea.
La compañía enfatizó que, aunque el problema no depende directamente de su gestión, sí han intentado contribuir desde su área de influencia.
"Aunque el control directo no está en nuestras manos, en Sky hemos colaborado con asesorías técnicas y expertos en riesgo aviar. Mantenemos comunicación estrecha con las autoridades, y aseguramos que nuestros protocolos de seguridad se están cumpliendo: combustible adicional, alerta a tripulaciones y reportes constantes. No se han registrado cancelaciones de vuelos, pero sí algunos retrasos menores como resultado de estas suspensiones".