EMOLTV

Milei pide la renuncia a dos altos cargos vinculados a gobernadores provinciales tras fracaso de ley ómnibus

En un comunicado emitido por la Casa Rosada, el Mandatario argentino solicitó que Osvaldo Giordano, titular de la Anses, y Flavia Royón, secretaria de Minería, dejen su cargo debido a la derrota legislativa esta semana. No dio a conocer sus reemplazantes.

09 de Febrero de 2024 | 21:02 | EFE/ La Nación, GDA/ Editada por M.Silva, Emol.
imagen
AFP
El presidente de Argentina, Javier Milei, pidió la renuncia de dos altos cargos ligados a gobernadores provinciales considerados "traidores" por él, después del fracaso parlamentario de la denominada 'ley ómnibus', anunciaron este viernes fuentes oficiales.

Según publicó en su cuenta oficial la Oficina del Presidente de la República Argentina, el libertario solicitó la renuncia al titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Osvaldo Giordano, y a la secretaria de Minería, Flavia Royon.

Aunque el texto no explica los motivos del despido, deja entrever que el enfrentamiento abierto entre el mandatario y los gobernadores en el marco de la discusión en la Cámara de Diputados de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos está relacionado, ya que, según el comunicado, los cargos públicos deben defender a los argentinos "del constante ataque de aquellos que pretenden sostener sus privilegios a costa del hambre del pueblo".

"Ya había ofrecido mi renuncia al ministro. No me voy a hacer cargo de diputados de Salta, pero si el presidente lo entiende así, yo no estoy aferrada a un cargo", dijo Royón ante una consulta de La Nación. La funcionaria está vinculada al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, mientras que Giordano fue ministro de Juan Schiaretti en Córdoba antes de desembarcar en la Anses.

Antes de ser eyectado del Gobierno, Giordano había sido apuntado por Milei porque su esposa, la diputada cordobesa Alejandra Torres, votó en contra de un artículo de la ley ómnibus en la sesión del martes pasado. Giordano, un técnico ponderado por su gestión en la provincia de Córdoba, había llegado al Gobierno de la mano del ministro del Interior, Guillermo Francos, en diálogo con el gobernador Martín Llaryora y su antecesor Schiaretti.

A su vez, Royón es una especialista cercana al gobernador de Salta Sáenz y es destacada por su experiencia en el sector privado. La funcionaria había ocupado la secretaría de Energía durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía.

"La crisis heredada y el momento histórico actual requieren de funcionarios comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado", justificó la Presidencia tras el despido de Giordano y Royón. En la misma línea, sostuvo que "quienes asumen la responsabilidad de un cargo público deben comprender la dura realidad que enfrentan los argentinos y defenderlos del constante ataque de aquellos que pretenden sostener sus privilegios a costa del hambre del pueblo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?