EMOLTV

Demoras en plazos de reconstrucción: Oficialismo dice que "estamos en diagnóstico" y oposición llama a otorgar "certezas"

Esto, luego que a 10 días de la catástrofe tras el megaincendio en Valparaíso, aún no se defina un plan concreto para el proceso. Ayer, sesionó por primera vez el Comité para la Reconstrucción, liderado por la ministra Javiera Toro.

13 de Febrero de 2024 | 20:22 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Damnificados desarrollan labores para reconstruir sus viviendas en el sector de Achupallas, en Viña del Mar.

Aton
La tarde de ayer, el Comité para la Reconstrucción, liderada por la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, sostuvo su primera sesión, a 10 días de que se registrara el megaincendio en el Gran Valparaíso que dejó a 131 personas fallecidas y cerca de 6.700 viviendas destruidas.

Al término de la instancia, la secretaria de Estado expresó que una ver realizados todos los catastros -que en su mayoría estarían finiquitados- "se podrá proyectar el tema de la reconstrucción".

"No quiero generar falsas expectativas y es importante ser transparente, estamos entregando las ayudas en la emergencia en esta primera fase, pero la reconstrucción va a ser un desafío de mayor magnitud y vamos a poder presentar sus plazos y sus objetivos claramente cuando formulemos el plan", comentó la secretaria de Estado.

La ausencia de un plan en concreto para avanzar en las tareas de reconstrucción han traído críticas tanto desde la oposición como de algunos expertos que advierten que las demoras pueden traer otras graves consecuencias.

Ayer, el arquitecto y director de Atisba, Iván Poduje, dijo a EmolTV cuestionó duramente la lentitud del proceso de recuento de daños en las zonas afectadas, apuntando a que "no se toman las decisiones en el momento adecuado, no toman diagnósticos adecuados, y además, entorpecen, porque como no tienen claridad, dan señales confusas".

Además, estimó que "cada minuto que pasa, agrava el problema, porque empieza a consolidarse la precariedad. Entonces, el hecho de que el Gobierno se mueva lento, puede ser muy grave para la construcción que viene".

En tanto, el consultor en gestión de emergencias, Michel De L'Herbe, dijo a Emol que "si vamos a hablar de reubicación de personas, se deben plantear certezas, porque las personas establecen vínculos, arraigo e incluso su actividad económica. Por eso, se debe ser cuidadoso, puesto que la incertidumbre puede hacer escalar la emergencia a aspectos de cuestiones de orden público e incluso de revictimización".

Entre el "diagnóstico" y más participación de ministro Montes


En conversación con Emol, parlamentarios de la Región de Valparaíso también abordaron la tardanza en la entrega de un plan claro para la reconstrucción. Desde la oposición, apuntan a la necesidad de dar "certezas" a las familias que lo perdieron todo, mientras que desde el oficialismo, señalan que la demora se debe a que "aún estamos en etapa de diagnóstico", aunque en el Socialismo Democrático hay voces que piden mayor presencia del ministro de Vivienda, Carlos Montes.

"A la ministra Toro le han asignado tres reconstrucciones en menos de un año, y creo que hay que diversificar las personas responsables, nombradas por el Presidente de la República, para encabezar la reconstrucción; no puede ser en todas la misma ministra, y me gustaría ver mayor participación del ministro de Vivienda en la reconstrucción del Gran Valparaíso, dada su magnitud".

Tomás Lagomarsino, diputado PR
El diputado de Republicanos, Luis Sánchez, comentó que "es importante que se establezcan luego plazos concretos para iniciar la reconstrucción. Hasta ahora, la entrega de ayudas ha sido lenta y descoordinada".

Por su parte, el diputado Hotuiti Teao (IND-Evópoli) sostuvo que "nos parece importante que la ministra Toro, como líder del comité de reconstrucción ponga pronto fechas claras para que las familias que quedaron literalmente con lo puesto tengan alguna certeza de cuándo comenzarán a cumplirse los plazos de reconstrucción. Estas son personas que lo perdieron todo y necesitamos que las autoridades de Gobierno se pongan en su lugar".

Por su parte, el diputado Romás Lagomarsino (PR) comenta que elg ran problema es que a la ministra Toro "le han asignado tres reconstrucciones en menos de un año, y creo que hay que diversificar las personas responsables, nombradas por el Presidente de la República, para encabezar la reconstrucción, no puede ser en todas la misma ministra, me gustaría ver mayor participación del ministro de Vivienda en la reconstrucción del Gran Valparaíso, dada su magnitud".

El diputado Diego Ibáñez (CS), expresó que "si aún no se han establecido plazos es porque aún estamos en una etapa que es de diagnóstico. La emergencia se dio por terminada hace recién una semana, por lo que aún es demasiado apresurado hablar de plazos específicos para la reconstrucción, pero vamos a contar con ello cuanto antes. Que no quepa duda alguna de que esta es la principal prioridad para el Gobierno y los municipios".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?